MIGRATE
En 2020, gran parte de las áreas de la red pan Europea de transmisión de alto voltaje y corriente alterna (HVAC) serán operados mediante una fuerte penetración de sistemas de Electrónica de Potencia (PE).
En 2020, gran parte de las áreas de la red pan Europea de transmisión de alto voltaje y corriente alterna (HVAC) serán operados mediante una fuerte penetración de sistemas de Electrónica de Potencia (PE).
El centro tecnológico ha reunido a firmas como Aplast, el CAAR, HMY, Pikolin, Relax y Urbaser para aplicar los avances del proyecto a sendos procesos productivos. CIRCE ha acogido en Zaragoza al consorcio del proyecto europeo polynSPIRE (liderado por CIRCE) que busca ahorrar energía en los procesos de reciclado de plásticos. Durante la reunión, no…
La calefacción y refrigeración en el sector de la edificación ofrece oportunidades excepcionales para descarbonizar la economía europea. Sin embargo, el ratio de sustitución del stock actual de estos sistemas es muy bajo (1-1,5% anual), por lo que requiere de un impulso. Encima de todo se encuentran los hechos de que el sector cuenta con una extrema fragmentación (más del 50% de los edificios residenciales son propiedad privada individual) y que está predominantemente compuesto por PYMES (más del 95%).
REDACTIVA es un proyecto nacional en el que varias entidades y centros de investigación tratarán de dar solución a los problemas hallados y crearán técnicas preventivas para evitar futuros problemas.
El proyecto TRIBE desarrollará un nuevo videojuego de eficiencia energética, alimentado a tiempo real con datos procedentes de edificios públicos, proporcionando un “entorno controlado de formación en eficiencia energética, administrado de una manera motivacional”.
El proyecto desarrollará los productos, hardware y software, y servicios necesarios para que cualquier consumidor eléctrico, y en especial aquellos que ofrezcan servicios de recarga del vehículo eléctrico, puedan optimizar su demanda eléctrica y reducir sus gastos en adquisición de energía eléctrica. Con ello se pretende mejorar la competitividad de estas empresas y conseguir una reducción de su impacto sobre el sistema eléctrico español.
El Procesamiento por Vapor Supercalentado (SHS) ha sido implementado en diversas aplicaciones de secado a escala industrial, debido a sus propiedades superiores de transferencia de calor. Se ha probado que el SHS puede torrefactar biomasa hasta temperaturas de 300ºC con mínima cantidad ligno-celulósica. A diferencia de las técnicas convencionales de torrefacción, que utilizan los gases de combustión como medio de calentamiento, el SHS no contamina la biomasa torrefactada y las fracciones colátiles, permitiendo la recuperación económica de los productos químicos.
El proyecto DISIRE está inspirado en las necesidades reales existentes en múltiples sectores industriales, incluidos los líderes mundiales de las industrias no-férreas, férreas, química y del acero, que están altamente vinculados y ya afiliados a la PPP SPIRE y sus objetivos.
El objetivo del proyecto greenGain se centra en promover el uso, como fuente de energía, de la biomasa que se obtiene en labores habituales de mantenimiento de carreteras, cauces, tareas de prevención de incendios o de recuperación paisajística que actualmente no se aprovechan.
El centro tecnológico aragonés lidera el proyecto internacional PolynSPIRE, financiado con 7,9 millones de euros por la Comisión Europea. CIRCE acogerá el próximo 19 de marzo un evento internacional en el marco del proyecto para extender colaboraciones con el tejido empresarial aragonés. La fotografía de un caballito de mar agarrado a un bastoncillo en medio…