El Director del Instituto CIRCE – Universidad de Zaragoza, D. Antonio Valero, es galardonado con un importante reconocimiento en el campo de la termodinámica

La medalla polaca Stanislaw Ocheduszko pretende distinguir las carreras de investigación que han contribuido en mayor grado al desarrollo de la termodinámica La Universidad de Tecnología de Silesia (Polonia), ha hecho entrega al Director del Instituto Universitario de Investigación Mixto CIRCE – Universidad de Zaragoza, el Dr. Antonio Valero, de uno de los más prestigiosas…

Hornos industriales más eficientes para mejorar la competitividad de la industria europea

El proyecto espera mejorar un 20% la eficiencia de los hornos industriales en los sectores del acero, cerámico, y del aluminio, y reducir un 27% el uso de combustibles fósiles Las industrias intensivas de energía se enfrentan constantemente ante nuevos desafíos para incrementar la eficiencia, fiabilidad y flexibilidad de sus procesos. Concretamente, los procesos que…

Endesa, Seat y CIRCE estudian una posible segunda vida de la batería del coche eléctrico

El objetivo de la investigación, que consiste en analizar el comportamiento de estos sistemas de almacenamiento, es encontrar maneras de darles una nueva vida tanto en el ámbito doméstico como en el de distribución de energía y generación renovable La industria del vehículo eléctrico está en pleno desarrollo, con cada vez más modelos comerciales en…

Gran acogida en los talleres de promoción del uso energético de la biomasa procedente de podas y arranques agrícolas

CIRCE y ASAJA Huesca han celebrado varios talleres en el marco del proyecto europeo UpRunning para promover la utilización renovable de este tipo de residuos demostrando para ello la viabilidad de su cadena logística Más de 70 personas han participado en los talleres organizados por ASAJA Huesca y CIRCE, para promover el uso de restos…

Restos de podas agrícolas para producir energía

Un proyecto europeo coordinado por CIRCE ha demostrado la viabilidad técnica, económica, social y medioambiental de utilizar con fines energéticos podas agrícolas de frutales, olivos y viñedos El proyecto EuroPruning ha desarrollado y demostrado nuevas maquinarias y herramientas logísticas para superar las barreras que existen a la hora de utilizar podas agrícolas con fines energéticos.…

CIRCE muestra tres de sus proyectos en uno de los mayores eventos del sector industrial

A través de dos ponencias, dos sesiones de posters y un stand informativo se presentaron las contribuciones de estos tres proyectos para promover la eficiencia energética en la industria CIRCE contó con una destacada participación durante la última edición del congreso internacional Industrial Technologies, celebrado a finales de junio en Amsterdam, Holanda. Este foro es…

CIRCE cuenta con el primer laboratorio acreditado por ENAC para realizar ensayos de calderas para biocombustibles sólidos

Este ensayo permite validar las prestaciones de calderas de biomasa de hasta 500 kW de acuerdo a la norma UNE-EN 303-5:2013 El pasado mes de febrero el Laboratorio de Metrología Eléctrica (LME) de CIRCE, consiguió la acreditación por ENAC para la realización del ensayo a calderas especiales para combustibles sólidos, convirtiéndose en el primer laboratorio…

CIRCE lanza un curso para estudiantes de grado o master sobre preparación de propuestas de proyectos europeos

De entre los mejores resultados obtenidos durante el curso, CIRCE seleccionará a tres estudiantes que se incorporarán en contrato de prácticas para participar en la elaboración de propuestas CIRCE ha lanzado un curso dirigido a estudiantes de grado / master sobre el proceso de elaboración y presentación de proyectos a programas de financiación promovidos por…

Megalito: Bloques “Lego” de hormigón reciclado

Publicación en Tercer Milenio (Heraldo de Aragón) sobre diversos casos de éxito presentados en CIRCE durante los encuentros de ecoinnovación empresarial Nuevo reportaje del suplemento Tercer Milenio, que publica Heraldo de Aragón cada martes, para presentar casos de éxito sobre cómo la ecoinnovación ha ayudado a las empresas , a mejorar la eficiencia y sostenibilidad…