CIRCE Tecnología V2G

CIRCE contribuye como socio tecnológico en la primera red de carga bidireccional de vehículos eléctricos en España

El centro tecnológico CIRCE participa como socio tecnológico en el proyecto Vehicle to Grid (V2G) Islas Baleares, liderado por Acciona Energía, que se convierte en la primera red de carga bidireccional de vehículos eléctricos que funcionará en España. Este sistema permite recuperar la electricidad almacenada en las baterías de los vehículos para autoconsumo o para inyectarla de nuevo en el sistema eléctrico.

Imagen destacada sector textil descabonización

El sector textil teje su camino hacia la descarbonización

El sector textil español se enfrenta a la necesidad de una gran transformación. Un cambio que ya es exigido en el marco legal, donde la normativa medioambiental de la Unión Europea marca el ritmo de dicha transformación y que como consecuencia afecta a los tiempos en los que se tendrá que acometer la misma. Y también provocada por un cambio en la mentalidad de compra, ya que, en los últimos años, el consumidor se ha sensibilizado más con los impactos medioambientales y sociales de los productos que adquiere. 

Imagen destacada parque generación renovable

¿Por qué mi parque de generación renovable no produce lo planificado? – Revierte las pérdidas en energía

¿Te imaginas proyectar un parque de generación renovable y estimar una producción y retorno de la inversión que luego no se ajuste a la realidad? ¿No te gustaría tener en tu poder toda la información relativa al curtailment que puede afectar a tu planta antes de dimensionarla y elegir el punto de conexión? De tener o no esta información depende la competitividad de la planta. En este caso, como en la mayoría, la información es poder.

Curtailment

Resuelto el misterio de los aerogeneradores parados

¿Te imaginas proyectar un parque de generación renovable y estimar una producción y retorno de la inversión que luego no se ajuste a la realidad? ¿No te gustaría tener en tu poder toda la información relativa al curtailment que puede afectar a tu planta antes de dimensionarla y elegir el punto de conexión? De tener o no esta información depende la competitividad de la planta. En este caso, como en la mayoría, la información es poder.

I Congreso Futured (Mayor calidad)

Los principales expertos en redes eléctricas inteligentes presentarán en Madrid los últimos avances y proyectos

Madrid albergará el I Congreso de Redes Inteligentes, congreso de FutuRed, el próximo 14 de diciembre en el Salón de Actos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Dicho congreso está organizado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el centro tecnológico CIRCE.

CIRCE Academy II

Comienza la segunda edición de CIRCE Academy con la incorporación de 27 nuevos talentos en el sector aragonés de la innovación

El programa de jóvenes talentos CIRCE Academy II ya ha comenzado con 27 nuevas incorporaciones en el centro tecnológico CIRCE tras el éxito de la primera edición celebrada el año pasado. Se trata de un completo programa de dos años de duración que permitirá a jóvenes talentos formarse en el centro tecnológico a la vez que adquieren nuevas competencias y conocimientos a través de un posgrado especializado en Dirección de Empresas en la escuela internacional de negocios CESTE.

Todo lo que debes saber sobre el certificado BREEAM: ¿Cómo obtenerlo con la puntuación máxima?

Si te dedicas al sector de la construcción seguro que ya sabes en qué consiste el certificado y sello BREEAM. Sin embargo, es posible que tengas dudas o necesites ayuda para saber cómo conseguir todos los puntos necesarios para obtener un certificado que haga diferenciarte de tus competidores. Pero por si acaso, un pequeño repaso.

El transformador de estado sólido que abre la puerta a un sistema energético descarbonizado

Europa está trabajando ya en una transición hacia un nuevo sistema energético neutro en carbono. Para conseguirlo, la electrificación del sistema energético y la integración masiva de las energías renovables se erigen como piezas clave y estas, a su vez, crean la necesidad de gestionar el sistema de forma diferente, más activa y flexible.

Tecnología de pirólisis asistida por microondas para potenciar la circularidad de residuos plásticos y textiles de forma eficiente

A pesar de los continuos esfuerzos por reducir los residuos de plásticos, actualmente solo se recicla el 20% de toda la producción debido, en parte, a obstáculos como la presencia de fracciones complejas en los flujos de residuos, materiales multicapa o mezclas de plásticos con otros tipos de residuos que no pueden clasificarse de forma fácil. Al final de su ciclo de vida, estas fracciones de residuo plástico llegan a vertederos, se incineran o pueden llegar a terminar incluso acumuladas en las playas, los bosques, los ríos y los océanos, con el alto impacto ambiental que esto genera.