Imagen destacada sector textil descabonización

El sector textil teje su camino hacia la descarbonización

El sector textil español se enfrenta a la necesidad de una gran transformación. Un cambio que ya es exigido en el marco legal, donde la normativa medioambiental de la Unión Europea marca el ritmo de dicha transformación y que como consecuencia afecta a los tiempos en los que se tendrá que acometer la misma. Y también provocada por un cambio en la mentalidad de compra, ya que, en los últimos años, el consumidor se ha sensibilizado más con los impactos medioambientales y sociales de los productos que adquiere. 

Coche Eléctrico

Las 9 tendencias energéticas que marcan 2022

La industria encuentra su fórmula para descarbonizarse. La Unión Europea pretende ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Es decir, se ha fijado el objetivo de tener una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Esta meta constituye el núcleo del Acuerdo Verde Europeo y está en línea con el compromiso comunitario de aumentar la acción climática global en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

Declaración ambiental de Producto CIRCE

Declaración Ambiental de Producto – Una herramienta de información y comparación ambiental entre productos

Comunicar de forma normalizada el desempeño ambiental de los productos está tomando cada vez más relevancia en las empresas por la demanda tanto del mercado como de los proveedores y las exigencias normativas. Por ello, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs) constituyen una potente herramienta para la toma de decisiones y una estrategia clara y transparente para comunicar el perfil ambiental a todas las partes interesadas.

SuperSmart

Los establecimientos comerciales como los supermercados comprenden varias disciplinas técnicas, como la construcción, la utilización de calor y frío, y los sistemas de ventilación. Actualmente están disponibles nuevas tecnologías para supermercados, más eficientes, que ofrecen beneficios medioambientales y económicos, y la implantación de dichas soluciones se ve frenada principalmente sólo por barreras no técnicas.