Imagen destacada sector textil descabonización

El sector textil teje su camino hacia la descarbonización

El sector textil español se enfrenta a la necesidad de una gran transformación. Un cambio que ya es exigido en el marco legal, donde la normativa medioambiental de la Unión Europea marca el ritmo de dicha transformación y que como consecuencia afecta a los tiempos en los que se tendrá que acometer la misma. Y también provocada por un cambio en la mentalidad de compra, ya que, en los últimos años, el consumidor se ha sensibilizado más con los impactos medioambientales y sociales de los productos que adquiere. 

Tecnología de pirólisis asistida por microondas para potenciar la circularidad de residuos plásticos y textiles de forma eficiente

A pesar de los continuos esfuerzos por reducir los residuos de plásticos, actualmente solo se recicla el 20% de toda la producción debido, en parte, a obstáculos como la presencia de fracciones complejas en los flujos de residuos, materiales multicapa o mezclas de plásticos con otros tipos de residuos que no pueden clasificarse de forma fácil. Al final de su ciclo de vida, estas fracciones de residuo plástico llegan a vertederos, se incineran o pueden llegar a terminar incluso acumuladas en las playas, los bosques, los ríos y los océanos, con el alto impacto ambiental que esto genera.

CORALIS

CORALIS – Creación de nuevas relaciones en la cadena de valor a través de enfoques novedosos que facilitan la simbiosis industrial a largo plazo Fechas: Octubre 2020 – Septiembre 2024 Project web: Líder: CIRCE  Grant agreement number: 958337 Financiado por   DESCRIPCIÓNLa simbiosis industrial (IS) ha ganado gran atención en los últimos años debido a…

CIRCE expone los avances de sus investigaciones en el reciclado de plásticos en Bruselas

La directora del Grupo de Medio Ambiente y Energía, Tatiana García, fue la responsable de presentar los proyectos coordinados por CIRCE, HARMONI, CIRC-PACK y polynSPIRE, en el evento ‘Plastics Circularity – Synergies in H2020 Projects’ organizado por el proyecto DEMETO ‘Modular, scalable and high-performance DE-polymerization by MicrowavE TechnolOgy’.