Las empresas intensivas en energía ya pueden optar a ayudas para compensar los costes de emisiones indirectas

¿Te has enterado de que la Comisión Europea ha dado luz verde a España para lanzar un régimen de ayudas de 2.900 millones de euros para compensar parcialmente los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero? El objetivo es apoyar a las empresas más intensivas en el consumo de electricidad y, por tanto, más expuestas al drástico aumento de los precios de la energía.

Taller Industria 4.0

Taller práctico de Industria 4.0 aplicada a la industria del metal

El 22 de marzo vamos a trasladar el concepto de Industria 4.0 a la realidad de la empresa del metal. Para ello, expertos de CIRCE Centro Tecnológico explicarán casos de éxito y darán ideas de lo que se puede hacer para mejorar la eficiencia energética, optimizar la producción y hacer modificaciones sustanciales sin arriesgar la fabricación. Además, contaremos con el testimonio en primera persona de una empresa que  con nuestra participación ha mejorado su consumo energético de parte de sus instalaciones.

Declaración ambiental de Producto CIRCE

Declaración Ambiental de Producto – Una herramienta de información y comparación ambiental entre productos

Comunicar de forma normalizada el desempeño ambiental de los productos está tomando cada vez más relevancia en las empresas por la demanda tanto del mercado como de los proveedores y las exigencias normativas. Por ello, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs) constituyen una potente herramienta para la toma de decisiones y una estrategia clara y transparente para comunicar el perfil ambiental a todas las partes interesadas.

Full and Fast

Caso de éxito full&fast: una microrred portable para asegurar la descarbonización de los nuevos usos energéticos

Una de las grandes limitaciones en el acceso a la energía ‘verde’ es, hasta ahora, la dificultad para poder ponerla a disposición de quien la necesita, justo en el momento y donde la necesita y sin incurrir en costes elevados. ¿Por qué? Básicamente porque, a diferencia de otras, la energía eléctrica depende de la existencia de una red para su distribución. A su vez, el acceso a esta energía viene condicionado por la potencia máxima que esta red puede suministrar.

TOP 3 errores a la hora de evaluar el impacto ambiental de un producto

El objetivo de realizar una evaluación de impacto ambiental es identificar, predecir, valorar, prevenir o corregir y comunicar los efectos y los impactos de los productos o actividades de una empresa. Por lo tanto, constituye un mecanismo esencial, no solo para reducir el impacto que produce la organización en el medioambiente, sino también para mejorar el consumo de energía y recursos a la vez que mejoras tu imagen corporativa.

Coche Eléctrico

Las 9 tendencias energéticas que marcan 2022

La industria encuentra su fórmula para descarbonizarse. La Unión Europea pretende ser neutra en términos climáticos de cara al año 2050. Es decir, se ha fijado el objetivo de tener una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. Esta meta constituye el núcleo del Acuerdo Verde Europeo y está en línea con el compromiso comunitario de aumentar la acción climática global en línea con los compromisos del Acuerdo de París.

Gráfico consumo

CIRCE evalúa el comportamiento ambiental de 80 viviendas tuteladas del barrio de Las Fuentes de Zaragoza

El estudio de ACV realizado constituye una herramienta esencial para la toma de decisiones sobre la elección de materiales desde el punto de vista económico y ambiental. El estudio de ACV realizado constituye una herramienta esencial para la toma de decisiones sobre la elección de materiales desde el punto de vista económico y ambiental. La construcción sostenible consigue aunar calidad y eficacia a largo plazo a un coste asumible y manteniendo el compromiso de cuidado del medio ambiente.

BECOOP

Mientras la energía comunitaria está a punto de desempeñar un papel muy importante para la futura transición energética, la bioenergía tiene un desarrollo muy lento en la producción de energía descentralizada. La ambición de BECoop es fomentar un amplio despliegue de tecnologías de bioenergía en el sector de la calefacción (en toda Europa proporcionando todas las condiciones necesarias y las herramientas de apoyo para desbloquear el potencial de mercado de la bioenergía comunitaria).