E2DRIVER
E2DRIVER desarrollará una plataforma de formación colaborativa-cooperativa que impulse la inteligencia colectiva de la industria de suministros de automoción en materia de eficiencia energética.
E2DRIVER desarrollará una plataforma de formación colaborativa-cooperativa que impulse la inteligencia colectiva de la industria de suministros de automoción en materia de eficiencia energética.
A través de 7 parques piloto este proyecto ayuda a desarrollar un plan de cooperación energética que logre reducir los costes y consumo energéticos, potenciando la implantación de energías renovables en la zona.
El 18 y el 19 de septiembre se realizó una reunión en Instalaciones de TORRECID, L’Alcora (Provincia de Castellón) dentro del contexto del proyecto H2020 VULKANO, liderado CIRCE Se consigue así uno de los objetivos del demostrador enfocado a implementar la solución VULKANO en uno de sus hornos industriales y aumentar su eficiencia energética y…
El objetivo principal del proyecto, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020 con casi 2 millones de euros, es que el tejido empresarial sea consciente de los múltiples beneficios que ofrecen las auditorías energéticas y, además, facilitar los conocimientos e información necesarios para que las mismas empresas sean capaces de reconocer e implementar acciones para ahorrar energía en sus instalaciones.
El proyecto AgroBioHeat tiene como objetivo producir un despliegue masivo de soluciones de calefacción de biomasa mejoradas y listas para su comercialización en Europa.
SMARTSPEND va a impulsar el Plan SET. Este reunirá a todos los sectores de la energía no nuclear para debatir sobre sus intereses comunes en torno al desarrollo tecnológico y las barreras no tecnológicas para la aceptación de sus tecnologías.
R4R creará una plataforma europea del sector químico para intercambiar buenas prácticas entre potenciales clusters (químicos y de procesos) regionales, esenciales para rejuvenecer la base industrial europea e introducir el cambio de disociar el crecimiento económico del impacto de los recursos.
El Proyecto GECO, contribuirá al suministro de una energía geotérmica más limpia y rentable, con reducidas emisiones de carbono y sulfuro, para su uso a escala europea y mundial.
El Comité de las Regiones de la UE ha enfatizado que las regiones y municipios juegan un papel cada vez más importante en la expansión de la bioeconomía.
El proyecto BAMBOO actuará sobre estas necesidades a través del desarrollo de un concepto de gestión de la demanda sobre corrientes de vapor residuales que son frecuentemente descartadas por el sector de las REII.