tic

SYNERGY

SYNERGY introduce una novedosa arquitectura y plataforma de referencia de grandes datos que aprovecha los datos, primarios o secundarios relacionados con el dominio de la electricidad, procedentes de diversas fuentes para ayudar a los interesados en la electricidad a mejorar simultáneamente su alcance de datos, mejorar su inteligencia interna en las funciones de optimización relacionadas con la electricidad, al tiempo que se involucra en novedosos modelos de intercambio/intercambio de datos (inteligencia), con el fin de cambiar la toma de decisiones individuales a un nivel de inteligencia colectiva.

WAYSTUP

El objetivo general de WaysTUP! es demostrar el establecimiento de nuevas cadenas de valor para la utilización de los desechos biológicos urbanos para la producción de productos de mayor valor (es decir, productos de base biológica, incluidos los ingredientes de alimentos y piensos), a través de un enfoque de múltiples partes interesadas en consonancia con la economía circular..

INSULAE

El objetivo de INSULAE es fomentar el despliegue de soluciones innovadoras para la descarbonización de las islas de la UE mediante el desarrollo y la demostración en tres Islas Principales (situadas en Croacia, Dinamarca y Portugal) de un conjunto de intervenciones vinculadas a siete casos de uso replicables.

WADI

El objetivo principal de WADI es el de contribuir a la reducción de pérdidas de agua en los sistemas de transporte destinados a suministro, irrigación y generación eléctrica, y simultáneamente, a reducir el consumo energético asociado en el proceso, así como ayudar a las empresas involucradas en ofrecer servicios con mejor rendimiento económico.

uP_running

uP_running persigue la reducción del inmovilismo actual de los actores de la cadena de valor para la utilización de biomasa leñosa procedente de podas agrícola y limpieza de plantaciones (APPR). Para ello uP_running incorpora un conjunto de acciones directas destinadas a cambiar la percepción del sector sobre esta cuestión.

GREENGAIN

El objetivo del proyecto greenGain se centra en promover el uso, como fuente de energía, de la biomasa que se obtiene en labores habituales de mantenimiento de carreteras, cauces, tareas de prevención de incendios o de recuperación paisajística que actualmente no se aprovechan.