EMBRACED
El proyecto EMBRACED pretende demostrar, en un entorno industrial, un modelo replicable, circular, económicamente viable y sostenible medioambientalmente, de una biorefinería integrada.
El proyecto EMBRACED pretende demostrar, en un entorno industrial, un modelo replicable, circular, económicamente viable y sostenible medioambientalmente, de una biorefinería integrada.
El objetivo principal de WADI es el de contribuir a la reducción de pérdidas de agua en los sistemas de transporte destinados a suministro, irrigación y generación eléctrica, y simultáneamente, a reducir el consumo energético asociado en el proceso, así como ayudar a las empresas involucradas en ofrecer servicios con mejor rendimiento económico.
FieldFOOD proporcionará soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella existentes asociados con la implementación de Campos de Pulso Eléctrico (PEF) en la industria alimentaria, con el objetivo final de proporcionar una demostración a escala real de la viabilidad de la tecnología PEF.
SCOoPE se centra en industrias agro-alimentarias intensivas en el consumo de energía, para implementar sistemas de gestión energética colaborativos y transversales dirigidos a reducir sus consumos energéticos.
uP_running persigue la reducción del inmovilismo actual de los actores de la cadena de valor para la utilización de biomasa leñosa procedente de podas agrícola y limpieza de plantaciones (APPR). Para ello uP_running incorpora un conjunto de acciones directas destinadas a cambiar la percepción del sector sobre esta cuestión.
MEAN4SG formará a 11 jóvenes investigadores en el campo de la metrología de Smart Grids mediante la construcción de una red de conocimiento que englobe toda la cadena de valor de la innovación.
Los establecimientos comerciales como los supermercados comprenden varias disciplinas técnicas, como la construcción, la utilización de calor y frío, y los sistemas de ventilación. Actualmente están disponibles nuevas tecnologías para supermercados, más eficientes, que ofrecen beneficios medioambientales y económicos, y la implantación de dichas soluciones se ve frenada principalmente sólo por barreras no técnicas.
En 2020, gran parte de las áreas de la red pan Europea de transmisión de alto voltaje y corriente alterna (HVAC) serán operados mediante una fuerte penetración de sistemas de Electrónica de Potencia (PE).
El proyecto TRIBE desarrollará un nuevo videojuego de eficiencia energética, alimentado a tiempo real con datos procedentes de edificios públicos, proporcionando un “entorno controlado de formación en eficiencia energética, administrado de una manera motivacional”.
El Procesamiento por Vapor Supercalentado (SHS) ha sido implementado en diversas aplicaciones de secado a escala industrial, debido a sus propiedades superiores de transferencia de calor. Se ha probado que el SHS puede torrefactar biomasa hasta temperaturas de 300ºC con mínima cantidad ligno-celulósica. A diferencia de las técnicas convencionales de torrefacción, que utilizan los gases de combustión como medio de calentamiento, el SHS no contamina la biomasa torrefactada y las fracciones colátiles, permitiendo la recuperación económica de los productos químicos.