FLEXCOOP
FLEXCoop presenta el marco completo para la optimización de la Gestión Activa de la Demanda (Demand Response – DR) de forma automatizada.
FLEXCoop presenta el marco completo para la optimización de la Gestión Activa de la Demanda (Demand Response – DR) de forma automatizada.
El proyecto HARMONI tiene como objetivo reunir a todos los actores relevantes de la industria de procesos para proponer de forma conjunta soluciones que permitan superar los obstáculos normativos y las necesidades de estandarización que dificultan la transferencia al mercado de soluciones innovadoras.
El proyecto EMBRACED pretende demostrar, en un entorno industrial, un modelo replicable, circular, económicamente viable y sostenible medioambientalmente, de una biorefinería integrada.
El objetivo principal de WADI es el de contribuir a la reducción de pérdidas de agua en los sistemas de transporte destinados a suministro, irrigación y generación eléctrica, y simultáneamente, a reducir el consumo energético asociado en el proceso, así como ayudar a las empresas involucradas en ofrecer servicios con mejor rendimiento económico.
FieldFOOD proporcionará soluciones innovadoras para superar los cuellos de botella existentes asociados con la implementación de Campos de Pulso Eléctrico (PEF) en la industria alimentaria, con el objetivo final de proporcionar una demostración a escala real de la viabilidad de la tecnología PEF.
SCOoPE se centra en industrias agro-alimentarias intensivas en el consumo de energía, para implementar sistemas de gestión energética colaborativos y transversales dirigidos a reducir sus consumos energéticos.
uP_running persigue la reducción del inmovilismo actual de los actores de la cadena de valor para la utilización de biomasa leñosa procedente de podas agrícola y limpieza de plantaciones (APPR). Para ello uP_running incorpora un conjunto de acciones directas destinadas a cambiar la percepción del sector sobre esta cuestión.
MEAN4SG formará a 11 jóvenes investigadores en el campo de la metrología de Smart Grids mediante la construcción de una red de conocimiento que englobe toda la cadena de valor de la innovación.
Los establecimientos comerciales como los supermercados comprenden varias disciplinas técnicas, como la construcción, la utilización de calor y frío, y los sistemas de ventilación. Actualmente están disponibles nuevas tecnologías para supermercados, más eficientes, que ofrecen beneficios medioambientales y económicos, y la implantación de dichas soluciones se ve frenada principalmente sólo por barreras no técnicas.
En 2020, gran parte de las áreas de la red pan Europea de transmisión de alto voltaje y corriente alterna (HVAC) serán operados mediante una fuerte penetración de sistemas de Electrónica de Potencia (PE).