Internacionalización
Facilitamos la participación de otros centros de investigación y universidades en proyectos colaborativos a todos los niveles, regional, nacional e internacional.
Como centro de investigación, conocemos de primera mano todos los retos a los que se enfrenta la I+D+i a nivel nacional e internacional. Por ello, buscamos constantemente alianzas con otros centros tecnológicos y universidades de todo el mundo para llevar a cabo proyectos que de forma unilateral no sería posible.
Gracias a esta estrecha colaboración, en la que cada centro o universidad aporta su experiencia en un determinado campo científico, podemos participar en los principales programas de financiación a la investigación.
También fomentamos la cooperación con estas entidades mediante diversas fórmulas, como la firma de convenios de colaboración para la investigación conjunta en ciertas temáticas, la organización de jornadas y eventos científicos o el intercambio de investigadores y conocimientos.
Facilitamos la participación de otros centros de investigación y universidades en proyectos colaborativos a todos los niveles, regional, nacional e internacional.
Promovemos los convenios de colaboración con otros organismos investigadores para facilitar el intercambio de conocimientos e investigadores.
Buscamos sinergias que permitan materializar proyectos de I+D+i a través de los programas y oportunidades de financiación a la investigación.
Promovemos la participación y organización conjunta en jornadas y congresos científicos relacionados con el sector de la energía.
Veintidós tesis doctorales
Coordinamos dos proyectos en los que participan universidades de Alemania, España, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido o Estados Unidos, entre otros, para que un total de 22 investigadores realicen su tesis doctoral en energía eólica y metrología eléctrica.
Construcción de un edificio universitario en Turquía
La Universidad turca de Ozyegin, en Estanbul, ha construido uno de sus edificios en el marco de un proyecto europeo que coordinamos. El edificio se ha diseñado en base a la metodología desarrollada por CIRCE y el resto de socios para conseguir edificios de bajo consumo de energía.
Hornos industriales más eficientes
En colaboración con reconocidos centros de I+D europeos como Tecnalia o Fraunhofer, hemos desarrollado una serie de soluciones para diseñar hornos industriales más eficientes, que incluyen materiales de cambio de fase, avanzados sistemas de monitorización y control, o una herramienta holística de predicción.