ECO-PROWINE - Perspectiva del ciclo de vida de la vinificación de bajo impacto y aplicación en la UE de tecnologías ecoinnovadoras

  • Fechas: Septiembre 2012 – Septiembre 2015
  • Lider: CIRCE
  • Grant agreement number: ECO/11/304386
  • Entidad financiadora

        

DESCRIPCIÓN

La solución propuesta radica en desarrollar una herramienta on-line de Análisis de Ciclo de Vida, específica para la cadena de producción del vino, que permita a los productores realizar auto-análisis de sus procesos de fabricación, con el fin de detectar impactos, cargas y costes medioambientales para cada una de las etapas productivas. El método de asesoramiento será probado mediante un servicio de apoyo dirigido a 105 de los productores de vino más comprometidos con el proyecto, que además contribuirán de forma decisiva a la mejora de la herramienta. También permitirá la creación de una base de datos sobre prácticas, equipos y productos empleados en el sector vitivinícola europeo.

Tras ese análisis, la herramienta ofrecerá una serie de técnicas y opciones a medida para cada caso, para transformar el proceso de fabricación del vino en un proceso más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Adicionalmente, la metodología de asesoramiento será así mismo desarrollada teniendo en cuenta la necesidad de definir reglas y normativas en cuanto a etiquetado. Estas etiquetas permitirán a los productores que hayan mejorado considerablemente el impacto medioambiental de sus productos, ser reconocidos por los consumidores, mediante un logotipo específico aplicado en las etiquetas de las botellas y en los dossiers promocionales.

OBJETIVOS

Los objetivos que persigue Eco-Prowine se centran en analizar el ciclo de vida del proceso de producción del vino con el fin de:

  • Minimizar los impactos ambientales de la producción de vino: Reducción de los recursos naturales (agua, materias primas), consumo de energía, introducción de aditivos y co-adyuvantes, cantidad e impacto de la contaminación de los desechos y las emisiones de aguas residuales y el medio ambiente (por ejemplo, gases de efecto invernadero, nitratos) en el proceso de elaboración de vino a través de toda su cadena de ciclo de vida
  • Promover la adopción y extensa aplicación de la metodología del Ciclo de Vida y Evaluación de los Costos (en adelante LCA-LCC), que necesitan incentivos para penetrar en el mercado de manera significativa, en el proceso de elaboración de vino
  • Implementar medidas rentables y tecnologías para mejorar, entre otras, aguas residuales, el consumo de energía, los residuos sólidos y gaseosos y gestión de los recursos
  • Desarrollar una etiqueta para el ciclo de vida del vino evaluado
  • Reforzar el atractivo comercial medioambiental del vino europeo
  • Promover el cumplimiento del marco regulatorio aplicable

ROL DE CIRCE

CIRCE será el responsable de las tareas de coordinación y gestión del proyecto y tomará parte en un gran número de actividades durante sus 3 años de duración.

Estará a cargo de la implementación a nivel nacional de las actividades de demostración y será el centro proveedor del servicio de asesoramiento a los fabricantes en España.

Además, contribuirá a la adaptación y mejora de la herramienta de LCA-LCC, al diseño del etiquetado, y a las actividades de diseminación y difusión en España y Europa

SOCIOS

Logotipo CIRCE a color con recuadro gris sin leyenda