EUROPRUNING - Development and implementation of a new, and non existent, logistic chain on biomass from pruning

DESCRIPCIÓN
El proyecto Europruning demostrará todos los desarrollos y herramientas generadas dentro de la nueva cadena logística para los restos de podas. Esto incluye la cosecha, el transporte y el almacenamiento para podas agrícolas (frutales, viñedos y olivos).
La demostración será llevada a cabo por actores potencialmente susceptibles de participar en la futura cadena logística para el aprovisionamiento de los restos agrícolas:
- Los agricultores (cooperativas) utilizarán prototipos para recopilar podas del suelo, y dejarán el material en montones cerca de la plantación agrícola. Además, los agricultores o las compañías de transporte (según el caso) se encargarán de trasladar la biomasa al lugar de almacenamiento.
- Agricultores / intermediarios / operadores logísticos estarán a cargo de recoger la poda y almacenarla en grandes pilas por un periodo de 6 meses.
- Los operadores logísticos / compañías de transporte utilizarán una herramienta inteligente para recopilar la biomasa y transportarla al lugar de destino.
- El usuario final (plantas de generación de calor o energía) recibirán la biomasa y llevarán a cabo la validación.
Tres demostradores piloto de las cadenas logísticas representativas de las tres zonas bio-geográficas seleccionadas materializarán la demostración de la maquinaria, el almacenamiento y el sistema integrado inteligente: Zaragoza (España), representando el clima seco mediterráneo, Burdeos (Francia), con un clima húmedo oceánico, y Potsdam (Alemania) que tiene un clima continental.
OBJETIVOS
Los restos de la poda agrícola no son ampliamente utilizados con fines energéticos por diversas limitaciones, y el proyecto Europruning pretende suponer el despegue de su utilización extensiva en Europa como fuente de generación energética.
De este modo el objetivo general del proyecto es desarrollar y demostrar una nueva, y no existente, cadena para la obtención de biomasa a partir de las podas agrícolas.
Europruning buscará alcanzar este objetivo demostrando y validando la viabilidad de:
- Recopilar de forma continua restos de podas de los cultivos con un coste de operación asequible y mediante maquinaria específica desarrollada durante el proyecto.
- Cumplir con los intereses medioambientales dejando parte del material orgánico (hojas y pequeñas ramas) en el propio campo.
- Rastrear los restos de poda por medio de un sistema de seguimiento del que participen agricultores, compañías de transporte, intermediarios y usuarios finales.
- Optimizar la recolección de las podas de cosechas, que permanecerán en montones distribuidos en el entorno de los campos, mediante la utilización de una herramienta inteligente.
- Conseguir un producto de alta calidad para el usuario final.
Además de los resultados prácticos, las demostraciones piloto a tamaño real de operación dentro de Europruning mostrarán a agricultores, operadores logísticos y compañías del sector por toda Europa, que el uso de restos de las podas es posible, económicamente viable y rentable tanto para cadenas de suministro a gran escala (demostrador español) como a pequeña escala (demostradores alemán y francés).
ROL DE CIRCE
CIRCE dirigirá las actividades de investigación en relación a:
- Almacenamiento: Estudio y diseño de las instalaciones de almacenamiento (ubicación, sensores, ventilación), así como las condiciones óptimas de almacenamiento de los residuos de poda (tamaño de partícula, humedad, etc.) para analizar el impacto de estos parámetros sobre la calidad de la biomasa para su uso como combustible. Al mismo tiempo, estos estudios contribuirán a evitar los riesgos derivados del almacenamiento, como la inhalación de gases o la generación de incendios.
- Demostración y seguimiento: Pruebas en condiciones reales de los desarrollos realizados para validar la cadena logística, llevando a cabo todas las actividades propuestas, desde la cosecha hasta la entrega final al consumidor.