Representantes de los principales proyectos de investigación y organismos de la Comisión Europea vinculados a la temática hídrica se reunieron en Bruselas para intercambiar buenas prácticas y elaborar una guía de recomendaciones
CIRCE, como coordinador de uno de los Grupos de Acción de la European Innovation Partnership (EIP) de Agua, participó la semana pasada en una reunión organizada por la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, para realizar un análisis y elaboración de recomendaciones en torno a los recursos hídricos.
La reunión persiguió identificar, mediante la presentación de diversos proyectos de investigación vinculados con la biodiversidad y sus distintas aplicaciones (principalmente servicios ecosistémicos), buenas prácticas que ayuden a maximizar el uso de los resultados de la investigación en dicho campo.
Los asistentes a este selecto grupo de discusión fueron los coordinadores de proyectos europeos vinculados con el agua, así como los representantes de varias organizaciones de la Comisión Europea estrechamente relacionadas con la investigación y gestión de proyectos en esta misma área.
De esta forma, la jornada buscaba conocer de primera mano las soluciones, propuestas, oportunidades y barreras que se están encontrado los proyectos de investigación en este campo. CIRCE asistió a la reunión como coordinador del Grupo de Acción se Servicios Ecosistémicos, dado el papel fundamental que el agua, entre otros recursos naturales, juega en el concepto de biodjversidad, y más especialmente, cuando se trata de modelos, indicadores y metodologías de cuantificación de los servicios ecositémicos del agua. Las conclusiones y resultados recogidos se verán reflejados en un documento de recomendaciones que será reunido por la Comisión Europea. Su objetivo último es sentar las bases de futuros análisis que permitan identificar tanto solapamientos como huecos de conocimiento no suficientemente apoyados por proyectos de investigación a nivel europeo.
En última instancia se discutieron las principales necesidades que existen para llevar a cabo la mejor diseminación posible de los resultados de los proyectos. En este sentido también se trató la mejor forma de apoyarse en la regulación existente y por desarrollar, que multiplique el uso de tecnologías y soluciones en la transposición de directivas europeas.