La reaunión de lanzamiento del Proyecto WADI tuvo lugar entre el 18 y 19 de octubre de 2016. Doce socios trabajarán juntos en soluciones innovadoras para reducir las pérdidas de agua y los consumos energéticos mediante sensores ópticos remotos instalados en plataformas aéreas
En algunos lugares de Europa, hasta el 50% de los recursos hídricos se están perdiendo antes de que lleguen a los grifos de los usuarios, circunstancia que podría empeorar si no se implementan soluciones fiables e innovadoras. El agua se ha convertido en un recurso natural cada vez más escaso: en la actualidad, el 60% de las ciudades europeas sobreexplotan sus recursos hídricos subterráneos mientras que el 50% de los humedales se encuentran en peligro.
Un equipo multidisciplinar formado por doce socios de seis países de la UE (Italia, Bélgica, Francia, España, Portugal y Polonia) está trabajando para afrontar este urgente desafío, aportando sus conocimientos y experiencia en esta materia.
WADI es una acción de innovación que aborda el desafío de H2020 de construir una sociedad resiliente al cambio climático, y eficiente en el consumo de agua y energía. El proyecto tiene como objetivo reducir las pérdidas en los sistemas de transmisión de agua, disminuir el consumo de energía correspondiente e integrar un concepto eficiente de servicios ecosistemicos en la gestión del agua.
El proyecto desarrollará un servicio de vigilancia de detección de fugas de agua vía aérea, combinado con la teledetección óptica para proporcionar a los servicios de agua información adecuada sobre las pérdidas en las infraestructuras de agua en las zonas rurales. Las tecnologías innovadoras de WADI se aplicarán en dos pilotos en Francia y Portugal, con el objetivo de recuperar hasta el 50% de las pérdidas de agua actuales, reduciendo a la mitad el correspondiente consumo de energía requerido para el bombeo de agua.
WADI se embarca en esta iniciativa de tres años y medio y pretende extender este enfoque también a otras aplicaciones en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos, como la vigilancia de diques, la restauración de humedales y la gestión de emergencias en caso de desastre.
El Proyecto está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020 y coordinado por youris.com EEIG (Bélgica). También cuenta con la participación de otros 11 socios entre los que se encuentra CIRCE. El papel del centro dentro del proyecto se centrará principalmente en realizar un análisis multi-dimensional de las demostraciones en los pilotos y evaluar, en términos económicos y medioambientales, el rendimiento de la tecnología de detección de fugas.