Entre otros trabajos, CIRCE presentó el proyecto VULKANO como referente en materia de eficiencia energética en hornos industriales. Los asistentes celebraron reuniones B2B con empresas niponas interesadas en el desarrollo de proyectos colaborativos, además de visitar un centro tecnológico y tomar parte en la feria internacional ENEX 2018
Del 13 al 16 de febrero el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), su homólogo japonés NEDO y la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-EE) organizaron un workshop en Tokio bajo el título “Misión Tecnológica a Japón: Recuperación de energía térmica”.
CIRCE fue una de las 15 entidades españolas invitadas a esta iniciativa, que también contó con la participación de más de 40 empresas japonesas. Los representantes de CIRCE presentaron el proyecto VULKANO en el marco de una jornada en la que CDTI y NEDO explicaron su programa bilateral de cooperación.
El objetivo de este proyecto, coordinado por CIRCE, es desarrollar, implementar y validar soluciones innovadoras para impulsar e incrementar la eficiencia energética de los hornos industriales alimentados con gas natural.
Tras las ponencias de varias empresas e instituciones se llevaron a cabo reuniones B2B en la que se estrecharon relaciones para futuras colaboraciones en el sector de la Eficiencia Energética Térmica.
Las empresas participantes tuvieron la oportunidad de visitar al Centro Tecnológico Tochigi Kanuma en el que se está investigado el uso y eficiencia de nuevos materiales, como la zeolita, para la recuperación térmica.
Durante el tercer día de jornada la comitiva asistió a la feria ENEX 2018, que contaba con seis exposiciones simultáneas entre las que se podía encontrar un área específica para soluciones térmicas.
Para finalizar, el último día se celebró la clausura de la jornada en la Embajada de España. El acto contó con la gestora de Programas I+D Asia Pacífico de CDTI, Ángeles Valbuena, el director de CDTI Japón, AKI Dambara, y la consejera económica y comercial de España en Japón, María del Coriseo González-Izquierdo quienes culminaron el evento destacando las posibilidades de financiación a los proyectos de I+D+i internacionales entre ambos países, así como el interés de las empresas japonesas en colaborar con socios europeos y su deseo de ampliar las relaciones con estos países.