El evento se celebró en Bruselas, en el marco del proyecto europeo R4R (Chemical regions for Europe) y contó con la participación de Tomas Turecki, representante de la Comisión Europea en la Dirección General RTD – Environment
CIRCE celebró ayer en su delegación de Bruselas un workshop internacional dirigido a profesionales de la industria química, centrado en la eficiencia de recursos dentro de este sector.
Este evento forma parte de las actividades del proyecto R4R: Chemical Regions for Europe, en el que CIRCE participa, y tuvo como objetivo fomentar el intercambio de buenas prácticas en la aplicación de medidas que optimizaran la eficiencia energética en el uso de materias primas y recursos, dentro de las industrias químicas europeas.
En total se presentaron diez experiencias, cinco de los socios del proyecto y otros cinco externos, agrupadas en tres áreas temáticas de acuerdo a las 3 líneas principales de R4R: bioeconomía, simbiosis industrial y aspectos horizontales.
El workshop contó con la participación de miembros procedentes de las seis regiones integrantes del consorcio de R4R y varias asociaciones y empresas invitadas. Además contó con la participación destacada del representante de la Comisión Europea en la Dirección General RTD – Environemnt, Tomas Turecki, quien presentó los resultados de algunas convocatorias relacionadas del programa Horizon2020, así como otros instrumentos de financiación europea y la visión de la Comisión en el área de la eco-innovación
Sobre R4R
El proyecto R4R está financiado por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco (7PM), y tiene como fin mejorar la colaboración de la “Triple hélice” (empresa – universidad – administración) a nivel nacional e internacional, dentro de la eco-innovación y la eficiencia de recursos. Concretamente el proyecto centra sus esfuerzos en las industrias químicas y de procesos.
Para ello el proyecto cuenta con la participación de seis regiones europeas (Aragón entre ellas, en representación de España), para fomentar el intercambio de conocimientos, buscar y mejorar sinergias entre regiones, desarrollar hojas de ruta en materia de investigación y promocionar la internacionalización de los clusters y stakeholders regionales, a través de una plataforma europea internacional.