FORMAR - Vocational training on sustainable buildings maintenance and refurbishment

DESCRIPCIÓN
Hoy en día, los diversos programas formativos que forman parte de los catálogos nacionales de cualificaciones, no contemplan Unidades Formativas (UST) sobre temas relacionados con la sostenibilidad.
El sector de la construcción ha incorporado mejoras técnicas, que permiten a las empresas construir edificios más sostenibles y de bajo consumo, sin embargo la oferta formativa en este campo es aún limitada y la cooperación europea es relativamente escasa.
El proyecto FORMAR elaborará recursos y módulos centrados en la construcción sostenible, con el fin de contribuir a integrar esta tendencia en la formación profesional e itinerarios de formación dentro de este sector mediante el desarrollo de nuevas y específicas UST.
Cada UST está dirigida a grandes bloques de familias profesionales que intervienen en el sector de la construcción y y está compuesta por las siguientes partes, que se desarrollan en cada uno de los 3 países participantes (España, Francia y Portugal):
- Análisis de las necesidades y los materiales de formación existentes en cada uno de los países
- Identificación de las mejores prácticas y las limitaciones
- Desarrollo de os módulos y recursos de formación
- Traducción del inglés a tres idiomas: portugués, español y francés
Además, se creará otra UST con contenidos transversales que integrará los conceptos básicos sobre la construcción sostenible y “edificios de energía casi nula».
OBJETIVOS
El objetivo principal del proyecto FORMAR es el desarrollo de recursos y módulos de formación para mejorar las competencias en materia de sostenibilidad de los trabajadores que intervienen en el mantenimiento y rehabilitación de edificios. Las nuevas Unidades de Capacitación a Corto plazo (UST) se integrarán en la formación profesional de carpinteros, pintores, albañiles, técnicos de construcción e instaladores de paneles solares.
Un segundo objetivo es mejorar la información proporcionada a los clientes y propietarios, a través de la elaboración de una guía, en papel y en formato electrónico, con el fin de facilitar a los clientes la decisión de adquirir productos y materiales de construcción sostenibles. La guía incluirá, no sólo los productos, soluciones, o servicios más sostenibles, sino también listados de profesionales cualificados, con conocimientos específicos sobre construcción sostenible.
ROL DE CIRCE
Además CIRCE, es el encargado de recoger todas las opiniones de los diferentes socios involucrados, y elaborar a partir de allí una hoja de ruta con la que continuar el desarrollo de los diferentes contenidos de los módulos.
También participa activamente en las labores de difusión del proyecto en España, con el fin de poder dar a conocer a todos los niveles de educación el próximo desarrollo de materiales docentes sobre construcción sostenible.
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.