El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, Endesa, CIRCE y la Fundación Endesa se han unido para lanzar un proyecto de formación destinado expresamente a los profesionales de los servicios sociales de las administraciones públicas y de las oenegés de acción social.
Este programa, diseñado por la Fundación Endesa, promocionará la eficiencia energética a través de iniciativas educativas para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mejorar sus hábitos y cambiar sus actitudes en relación a la eficiencia y el uso seguro de la energía.
La formación se desarrollará mediante una metodología basada en 20 sesiones presenciales, planificadas entre mayo y junio de tres horas de duración, dirigidas a un número reducido de asistentes para conseguir unas clases dinámicas y cercanas entre el profesorado y el alumnado. Estos 160 trabajadores de los servicios sociales y de oenegés de acción social de Huesca, Zaragoza y Teruel verán ampliados sus conocimientos en materia energética con estas clases educativas. De esta forma, los aragoneses en situación de vulnerabilidad social podrán acceder a unas mejores prestaciones energéticas necesarias en la vivienda.
El programa de formación constará de cuatro bloques formativos consistentes en nociones básicas de caracterización del hogar, introducción a la facturación energética, buenas prácticas energéticas en las viviendas y uso de herramientas de autodiagnóstico. Las sesiones serán impartidas por expertos en vulnerabilidad energética de CIRCE a lo largo de todo el territorio de Aragón en centros de la Universidad de Zaragoza y de las Comarcas, como entidades colaboradoras del Programa de Formación.
El alumnado tendrá acceso a la herramienta on-line de “Diagnóstico”, a través de la cual, una vez introducidos los datos sobre la vivienda, podrán identificar las posibles actuaciones para paliar los efectos de la vulnerabilidad energética en los hogares analizados. Además, los asistentes tendrán a su disposición un manual básico destinado a dar soporte a las principales cuestiones que puedan plantearse en relación al asesoramiento a las viviendas en situación de vulnerabilidad energética.