Estas visitas se enmarcan en la XI Semana de la Ingeniería y la Arquitectura, en la que CIRCE volvió a participar para mostrar sus actividades de I+D+i al público más joven
Del 7 al 11 de noviembre se celebró la IX edición de la Semana de la Ingeniería y la Arquitectura, que tuvo lugar como cada año en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.
La iniciativa, organizada por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura con la colaboración del I3A y CIRCE, pretende acercar a los estudiantes de bachiller y secundaria estos campos de conocimiento, despertar sus vocaciones científicas y mostrarles el funcionamiento de diversos centros de investigación y laboratorios del campus.
Tras nueve ediciones esta actividad se ha consolidado como un referente y cuenta con una alta participación de institutos y colegios de toda Zaragoza. Concretamente hasta la sede de CIRCE se desplazaron a lo largo de los cinco días de talleres, un total de ocho centros, implicando la participación de más de 200 estudiantes.
“¿Por qué vuestro edificio es amarillo?, ¿Cuánto tiempo cuesta cargar el vehículo eléctrico? o ¿Cómo funciona la carga sin cables?” fueron algunas de las muchas dudas que los estudiantes pudieron resolver durante su paso por CIRCE, además de aportar sus ideas y visión sobre estas cuestiones.
A través de un taller sobre eficiencia energética en la edificación, los alumnos conocieron las medidas pasivas y activas con las que se ha diseñado el Edificio CIRCE, un edificio de bajo consumo. En este taller también se trataba la forma en la que se utiliza la electricidad en los hogares, y algunas de las medidas que se pueden realizar para reducir dicho consumo.
Por su parte el taller sobre vehículo eléctrico mostró a los estudiantes la evolución tecnológica de este medio de transporte y pudieron comprobar in situ cómo funcionan los sistemas de carga inductiva y conductiva gracias a las estaciones de carga y al vehículo eléctrico de los que dispone CIRCE.
La Semana de la Ingeniería y la Arquitectura se complementa con numerosas actividades, exposiciones, conferencias e incluso partidas de videojuegos. Además dentro de dichas actividades se integra el Girl’s Day, un día dirigido principalmente al público femenino para despertar la vocación técnica entre este colectivo.
El fin último de esta iniciativa es el de promover que los alumnos conozcan y asimilen los últimos avances científico-técnicos, y que sientan que pueden llegar a formar parte activa en su desarrollo, fomentando su vocación científico-técnica mediante el contacto directo con todo lo referente a este sector.