Del 1 de junio al 21 de julio CIRCE y la FCL impartirán un curso gratuito centrado en la utilización de ecomateriales y la aplicación de técnicas sostenibles de rehabilitación en el ámbito de la edificación
El curso, que cuenta con un total de 90 horas presenciales, va dirigido a personas en activo del sector de la construcción.
Lugar: sede de la Fundación Laboral de la Construcción en Villanueva de Gállego (C/ Isaac Newton, 10 – Pol. Ind. S. Miguel)
Fechas: del 1 de junio al 21 de julio
Horario: de lunes a jueves en horario de 18:30 a 21:30.
La inscripción al curso es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: PREINSCRIPCIÓN
A continuación se detallan los contenidos del curso:
Unidad 1. Introducción. Análisis del ciclo de vida del edificio y de los materiales que lo componen.
- 1.1 El análisis del ciclo de vida
- 1.2 La extracción de recursos y la fabricación de materiales de construcción
- 1.3 Incidencia del transporte de materiales a la obra
- 1. 4 La ejecución de la obra
- 1.5 El uso del edificio
- 1.6 La demolición, reutilización, reciclaje y eliminación de residuos/ Análisis del ciclo de vida de los materiales.
Unidad 2. Propiedades de los materiales de construcción.
- 2.1 Fundamentos de comportamiento físico/químico de materiales.
- 2.2 Propiedades térmicas/ mecánicas/ higroscópicas
- 2.3 Toxicidad/ Reciclabilidad/ Biodegradabilidad
Unidad 3. Compatibilidad de materiales y uso de sistemas constructivos tradicionales e innovadores.
- 3.1 La elección de los materiales de construcción
- 3.2 Materiales y sistemas constructivos tradicionales/ Materiales y sistemas constructivos innovadores
- 3.3 La compatibilidad entre materiales los distintos materiales de construcción
Unidad 4. Nuevos materiales y técnicas de restauración y rehabilitación.
- 4.1 Impermeabilizaciones y soluciones para la prevención y reparación de humedades
- 4.2 Limpieza y reparación de fachadas
- 4.3 Recalce y consolidación de cimentaciones
- 4.4 Apeo, estabilización y reparación de elementos estructurales
- 4.5 Reparación y rehabilitación de solados y acabados interiores
- 4.6 Técnicas de aplicación de sistemas de aislamiento e impermeabilización innovadores
Unidad 5. Ecomateriales: técnicas de aplicación.
- 5.1 Sistemas constructivos alternativos
- 5.2 Materiales ecológicos: Morteros, hormigones, aislamientos, pavimentos, pinturas y acabados.
- 5.3 Empleo de materiales orgánicos y minerales en construcción
Unidad 6. Incertidumbres y riesgos en los sistemas constructivos
- 6.1 Resistencia y durabilidad del las uniones
- 6.2 Durabilidad de los materiales y sistemas constructivos
- 6.3 Comportamiento al fuego
- 6.4 Aspectos prácticos y condiciones de ejecución segura.
Unidad 7. Calidad en la ejecución, Condiciones de aceptación y rechazo.
- 7.1 Requisitos de calidad y normativa de obligado cumplimiento
- 7.2 Marcas y sellos de calidad
- 7.3 Condiciones de aceptación y rechazo
- 7.4 Eco-materiales y técnicas de rehabilitación sostenible: conclusión.