CIRCE participó en el acto de clausura del proyecto, que ha desarrollado un sistema de gestión de la sostenibilidad empresarial adaptada al sector vitivinícola de Navarra

El proyecto Smart Sustainable Wine concluye poniendo la mirada en el horizonte para continuar trabajando en una segunda fase en la que afianzar los resultados obtenidos hasta la fecha. El propósito del proyecto es desarrollar un sistema de gestión de la sostenibilidad empresarial adaptado al sector vitivinícola de Navarra. El objetivo final, por tanto, es el de promover un sector más competitivo, innovador y respetuoso con el medioambiente, manteniendo los estándares de calidad de la producción de vino.

La clausura se celebró el pasado 20 de junio en la sede central del CSIC en Madrid, un evento en el que el consorcio del proyecto, liderado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra y formado por la D.O. Navarra, INTIA y Bodega de Liédena hizo balance de los resultados obtenidos en materia de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Fundación CIRCE, como experto colaborador externo en el proyecto, también participó en la mesa redonda ‘Sostenibilidad Vitivinícola. Hacia una segunda fase de Smart Wine’. Durante el transcurso del proyecto, CIRCE ha sido el responsable de realizar la auditoría energética y el análisis de ciclo de vida y costes de la bodega donde se han demostrado las innovaciones desarrolladas.

La auditoría energética realizada por CIRCE recopiló la información necesaria para poder llevar a cabo un exhaustivo análisis energético de la Bodega de Liédena. A partir de las mediciones e información recopiladas, se realizó una evaluación de los puntos de mayor ineficiencia y el desglose de los consumos, así como un plan de implementación de medidas de mejoras en la bodega, seleccionadas bajo un criterio innovador y evaluando su potencial de ahorro energético.

Con esta información es posible plantear una serie de actuaciones que pueden permitir a la bodega reducir la huella medioambiental de su actividad, reduciendo el consumo de materias primas o las emisiones de CO2, al mismo tiempo que se consiguen ahorros energéticos y económicos.

Adicionalmente, el objetivo de los trabajos de CIRCE fue calcular el impacto ambiental y económico de la bodega mediante la realización de un estudio mediante los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Costes (ACCV), como fase previa a la Huella Ambiental de Producto (PEF por sus siglas en inglés), asociados a la producción del vino de la bodega.

A partir de las mediciones e información recopiladas, se evaluó el potencial de ahorro energético y otros efectos de las innovaciones desarrolladas a implementar en la bodega durante el proyecto. Dentro de esta fase se realizó una evaluación experimental del efecto de la instalación de extractores eólicos para reducir la concentración de CO2 y la temperatura en la nave de la bodega durante la etapa de vendimia. Por otro lado, se evaluaron los beneficios energéticos y económicos del aislamiento de tuberías en equipos de refrigeración.