El proyecto persigue aumentar el aprovechamiento de biomasa forestal con fines energéticos en dicho país a través de la capacitación de técnicos profesionales nacionales
Javier Royo, investigador del Instituto Universitario de Investigación Mixto CIRCE-Universidad de Zaragoza, se ha desplazado a Cuba para comenzar los trabajos de capacitación de personal técnico para potenciar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal en este país.
El proyecto es una iniciativa del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Cuba junto con el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y la embajada del Reino Unido en Cuba. La semana pasada se celebraron las primeras reuniones técnicas junto a los primeros módulos formativos. A dichas reuniones acudieron en representación de las entidades participantes el Sr. Rosell Guerra, Director General de Energías Renovables del MINEM, el Excmo. Sr. Tim Cole, Embajador del Reino Unido en Cuba, la Sra. Myrta Kaulard, Representante Residente PNUD/Cuba.
El objetivo general del proyecto “Fortalecimiento de la Preparación Técnico Profesional para el uso de la Biomasa Forestal con fines energéticos en Cuba” consiste en complementar y actualizar los conocimientos de los especialistas nacionales en temas relacionados con la utilización de biomasa forestal. Concretamente dicha biomasa tendrá como fin la generación de energía eléctrica, la producción de calor para la industria y la obtención de carbón vegetal, incluyendo carbón activado.
Las actividades previstas para alcanzar dicho objetivo, en las que tomará parte el investigador de CIRCE, consistirán en la organización de un curso de capacitación, un taller nacional, un encuentro técnico con directivos y especialistas nacionales y la adquisición de literatura técnica especializada, entre otros. Además CIRCE prestará asesoramiento y apoyo permanente a los técnicos y autoridades administrativas durante la ejecución del proyecto.
Esta iniciativa se suma a los trabajos que está llevando a cabo el MINEM para incrementar el uso de fuentes renovables de energía con el propósito de modificar la matriz energética actual de Cuba. Actualmente esta es altamente dependiente del consumo de combustibles fósiles importados, sin embargo el objetivo del país es alcanzar, en el año 2030, un 24 % de participación de las fuentes renovales en la generación de electricidad y contribuir a la autosuficiencia energética en el largo plazo.
La biomasa tendrá un fuerte papel en ese escenario. El Programa de Reforestación que se desarrolla en Cuba ha tenido como resultado el incremento de la superficie cubierta de bosques en el país hasta algo más del 29 %, lo cual propicia la acumulación de residuos forestales producidos por la ralea de bosques y la industria de procesamiento forestal, mientras que el favorable clima tropical húmedo favorece el fomento de “bosques energéticos”