CIRCE participa en un proyecto financiado por la Comisión Europea para promover la utilización de un recurso biomásico que hasta la fecha no se comercializa
Las comarcas del Matarraña y Bajo Aragón participan en este proyecto que se desarrollará de forma simultánea en otras regiones de Alemania, Italia y República Checa

CIRCE participa en un proyecto europeo que pretende promover el uso energético de la biomasa procedente del mantenimiento de infraestructuras (zonas verdes, caminos, etc.) y trabajos de carácter ambiental (limpieza cortafuegos, barrancos, etc). El proyecto greenGain está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020 con 1,8 millones de euros, y se desarrollará de forma simultánea en cuatro regiones de Alemania, Italia, España y República Checa.
GreenGain evaluará en estas regiones el potencial con el que cuenta la biomasa generada durante los trabajos ejecutados para el mantenimiento de infraestructuras como es el caso de la limpieza de caminos o zonas de recreo, o trabajos de índole ambiental como son las limpiezas de cortafuegos o barrancos. El objetivo final es utilizar estos residuos, que hoy prácticamente carecen de uso, como fuente de energía. De este modo se pretende fomentar el uso de biomasa local y regional mediante el aprovechamiento de biomasa próxima a carreteras, riveras, parques públicos, espacios verdes urbanos etc.
En España, las comarcas aragonesas del Matarraña y del Bajo Aragón serán las regiones donde se llevarán a cabo las experiencias piloto. Se estudiarán distintas opciones tecnológicas para recuperar este tipo de biomasa, se diseñará una estrategia de explotación optimizada y se identificarán posibles obstáculos referentes a la cadena logística analizando desde la extracción pasando por el almacenamiento, hasta su transformación y posterior aprovechamiento como calor o electricidad. De este modo, y con el apoyo de una red europea de expertos se establecerán una serie de recomendaciones, con el fin de que otros posibles grupos de interés de todos los países de la Unión Europea puedan beneficiarse de los resultados obtenidos.
Estas actividades se llevarán a cabo simultáneamente en las regiones de Friesland y Rotenburg (Alemania), Bohemia (República Checa) y el Lago Trasimeno (Italia). En total, ocho socios de los cuatro países, bajo la dirección de la Agencia de Recursos Renovables de Alemania (FNR) que llevará a cabo la coordinación del proyecto durante sus tres años de ejecución.
Marie Bergmann, coordinadora de greenGain en FNR, destacaba el potencial de este tipo de recurso en el que se centra el proyecto durante la reunión de lanzamiento, celebrada en Berlín a principios de febrero: “Cada vez existe una mayor demanda de un suministro sostenible de biomasa, para satisfacer las necesidades energéticas. En el proyecto greenGain queremos crear conciencia sobre el potencial del recurso biomásico, que no se explotan lo suficiente actualmente. Aprovechar la biomasa procedente de los trabajos de mantenimiento e índole medioambiental para fines energéticos parece lógico. Lamentablemente carecemos de un enfoque estratégico e información fácilmente accesible sobre este potencial energético y la demanda de este tipo de fuentes de biomasa. Y ahí es precisamente donde surge nuestro proyecto”.