Durante el congreso CIRCE presentó la propuesta de hoja de ruta para la implementación de Redes Inteligentes en Colombia

La semana pasada CIRCE participó de la 21ª edición del Congreso del Mercado de Energía Mayorista (MEM), celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), bajo el lema “Energía para la paz”.

El evento, considerado como la referencia anual del sector del mercado eléctrico en Colombia, está organizado por el Consejo Nacional de Operación (CNO) y el Comité Asesor de Comercialización (CAC) para analizar los principales retos y oportunidades del sector.

A lo largo de tres jornadas, MEM 2015 congregó a los principales agentes del sector energético de Colombia, como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). En total participaron más de 450 profesionales procedentes de los operadores de red, empresas generadoras de energía eléctrica, centros de I+D, consultorías, entidades financieras u organizaciones gubernamentales. El evento contó con la participación del Ministro de Minas y Energía, D. Tomás González y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, D. Gabriel Vallejo López.

CIRCE presentó los resultados obtenidos en la Componente I del proyecto de cooperación técnica, “Análisis, evaluación y recomendaciones para la implementación de una red inteligente”.  El Directivo Ejecutivo de CIRCE, D. Andrés Llombart, fue el encargado de mostrar a los asistentes las conclusiones obtenidas en este trabajo, que conducirá a la elaboración de una hoja de ruta para la implantación de diferentes tecnologías de redes inteligentes en Colombia.

El proyecto ha sido financiado por el  Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Corea del Sur, y elaborado conjuntamente con el Grupo de Investigación GEISER de la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), CREARA Consultores y Afi – Analistas Financieros Internacionales.