A la conferencia del 19 de mayo celebrada en Bruselas, le seguirá otra en Zaragoza a principios del mes de junio, que congregarán a expertos de todo el mundo para debatir los futuros retos a los que se enfrenta la humanidad en términos medioambientales
CIRCE ha sido invitado por el Club de Roma(http://www.clubofrome.eu), una de las más prestigiosas y reconocidas asociaciones intelectuales, para participar en su ciclo de conferencias Aurelio Peccei. Durante estas jornadas, el Director General de CIRCE, Antonio Valero, y la Directora del Área de Ecología Industrial Alicia Valero, abordarán el agotamiento de los recursos minerales del planeta.
La conferencia “Thanatia: Earth’s mineral resources destiny. The need for efficiency and sufficiency”, versará sobre el ritmo exponencial al que la sociedad consume los recursos naturales, que está conduciendo a una escasez progresiva de muchas materias primas. Se presenta así la necesidad de un cambio que consiga minimizar los impactos ambientales derivados de la actividad humana, a través de distintas soluciones como la eficiencia energética o el reciclado en el sector de la minería, o un nuevo método que, basado en la termoeconomía, permita cuantificar el ratio de degradación del capital mineral del planeta.
El primero de estos eventos, la 94ª jornada celebrada en el marco de este ciclo desde sus inicios, tendrá lugar el próximo martes 19 de mayo a las 18 horas, en Bruselas.
La inscripción al evento es gratuita y se ha de realizar en el siguiente enlace, donde también se encuentra la ubicación exacta: ENLACE
Además CIRCE participará en una segunda organizada por el Club de Roma, que tendrá lugar en Zaragoza a principios de junio, cuyos detalles estarán próximamente disponibles.
Sobre el Club de Roma
El Club de Roma se fundó en 1968 como una asociación integrada por destacadas personalidades del mundo de la política, la ciencia y la empresa, con el fin de contribuir de forma interdisciplinar a conseguir un mundo mejor y un desarrollo sostenible.
Su principal objetivo es identificar los problemas principales a los que se enfrenta el futuro de la humanidad, mediante un análisis de los futuros escenarios, riesgos y oportunidades que se presentan, y poder establecer así soluciones prácticas que los mitiguen.
En este contexto surge el ciclo de conferencias Aurelio Peccei (1908-1984), cofundador del Club de Roma, para dar a conocer las últimas investigaciones que favorezcan el progreso humano, fomentando el debate y el intercambio de puntos de vista que permitan mejorar las expectativas de futuro.