MHLpélet - tes de residuos agrícolas (herbáceos y leñosos) para su uso en el sector residencial: optimización de su composición y de sus parámetros de conversión.
DESCRIPCIÓN
La composición de la biomasa residual agrícola, principalmente en cuanto a sus cenizas, puede causar fenómenos como aglomeración, ensuciamiento, corrosión y erosión, que reducen el rendimiento y la vida útil de la caldera, además de generar emisiones de particulas causantes de enfermedades respiratorias. Para minimizar estos efectos y para cumplir con unos requisitos de calidad, como los regulados por la norma ISO 17225-6 (pélets no leñosos), surge el interés de optimizar la composición del combustible mediante la realización de mezclas. Además, la tecnología de combustión utilizada en el sector doméstico (calderas de parrilla) se ha especializado en el uso de pélets de madera en cuanto a condiciones de diseño y de operación, siendo aún un reto significativo su adecuación a otros combustibles como los residuales agrícolas.
OBJETIVOS
Los resultados del trabajo aportarán, tanto a la comunidad científica como a los fabricantes de pélets y calderas, criterios claves para futuros desarrollos (optimización de mezclas, cambios de diseño de las nuevas calderas y adaptación de la operación de las ya existentes). El fin último es que los biocombustibles de origen residual agrícola, de gran interés por su disponibilidad, producción de carácter local y bajo coste, en un plazo corto puedan complementar con garantías a otros biocombustibles en el creciente sector térmico residencial.