SPIRE-SAIS: Skills Alliance for Industrial Symbiosis (SAIS) – A Cross-sectoral Blueprint for a Sustainable Process Industry (SPIRE)

DESCRIPCIÓN
Los avances económicos, digitales y tecnológicos, así como el aumento de la eficiencia energética y las exigencias ambientales, plantean a la industria europea (y mundial) muchos desafíos, entre los que destaca la actualización continua del perfil de cualificación, conocimientos y aptitudes de la fuerza de trabajo. En el contexto de los desafíos económicos polifacéticos, acumulativos y en constante evolución y del desarrollo digital, la política de recursos humanos sólo podrá tener éxito si integra a todos los agentes e interesados pertinentes. Se elaborará una estrategia modelo para el desarrollo del capital humano mediante una Alianza intersectorial de aptitudes en las industrias de uso intensivo de energía (EII) en el marco de un proceso de innovación (social) en el que participará una amplia gama de interesados clave de los ocho sectores de la asociación público-privada SPIRE: Acero, productos químicos, minerales, metales no ferrosos, agua, ingeniería, cerámica y cemento.
La alianza de asociaciones o plataformas tecnológicas de sectores conexos, proveedores de capacitación y socios de investigación se caracteriza por una enorme competencia basada en una larga lista de proyectos de eficiencia energética, simbiosis industrial (SI) y Educación y Formación Profesional (EFP) conexos. Este proyecto ofrecerá un enfoque consolidado para abordar las demandas y los retos de las competencias generales de los sectores industriales, centrándose especialmente en las personas y las competencias necesarias para la simbiosis industrial y la eficiencia energética. Elaborará estrategias y programas concretos y prácticos (módulos e instrumentos) en previsión de las demandas de conocimientos especializados.
OBJETIVOS
- Identificación proactiva de las necesidades de habilidades tanto en las empresas como en las instituciones de educación y formación.
- Identificación, desarrollo y promoción de planes sectoriales de contratación y mejora de la capacitación que hayan dado buenos resultados.
- Establecer una base de datos de ocupación de la industria, funciones de los puestos de trabajo y requisitos de aptitudes.
- Asegurar las medidas de apoyo político.
- Elaboración de indicadores clave de rendimiento.
ROL DE CIRCE
En particular, CIRCE participará activamente como colíder en el desarrollo del proyecto y contribuirá a identificar cómo los sistemas y marcos de EFP a nivel nacional y de la UE proporcionan actualmente competencias relativas a la simbiosis industrial (IS) y la eficiencia energética (EE) de los sectores de las IIE implicados, basándose en su experiencia en formación a medida, cursos en línea (tanto abiertos como a medida), y formación complementaria a los trabajadores que les permita obtener una certificación equivalente a un diploma de formación profesional basada en su experiencia profesional.