Reducción de tiempos, accidentes, y costes asociados gracias a la robotización aérea
El proyecto AERIAL-CORE está ampliando los límites de la robótica aérea desarrollando en todo el mundo nuevas tecnologías de drones mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial.
Los avances de AERIAL-CORE tienen por objeto mantener y consolidar el liderazgo de Europa en la investigación e innovación en materia de robótica aérea para aplicaciones como la inspección y el mantenimiento, configurando el futuro de la robótica aérea cognitiva.
El objetivo es aplicar los robots aéreos para reducir el riesgo, el tiempo y el coste asociados a los operadores humanos que trabajan en altura, que es una de las principales causas de accidentes laborales mortales.
Los aviones teledirigidos AERIAL-CORE tendrán una capacidad sin precedentes en términos de alcance operacional y seguridad de los aviones teledirigidos que interactúan con las personas en aplicaciones como la inspección y el mantenimiento de grandes infraestructuras lineales.
Los nuevos aviones teledirigidos podrán cambiar su configuración durante el vuelo a fin de ahorrar energía y volar kilómetros, pero también podrán flotar para realizar una observación local precisa y aterrizar o posarse en superficies muy limitadas.
Mejora y optimización de las líneas eléctricas
Algunos drones AERIAL-CORE serán robots aéreos con brazos para realizar manipulaciones con interacciones de fuerza mientras vuelan o se posan.
Además, los aviones teledirigidos AERIAL-CORE operarán como compañeros de trabajo aéreos, ayudando a los humanos en trabajos de altura, proporcionándoles herramientas y controlando su seguridad.
El sistema AERIAL-CORE integrará robots aéreos con diferentes características y será capaz de cumplir con los requisitos de:
- Inspección local de largo alcance y muy precisa de la infraestructura
- Actividades de mantenimiento basadas en la manipulación aérea que implican interacciones de fuerza
- Colaboración aérea segura y eficiente ayudando a los trabajadores humanos en la inspección y el mantenimiento
AERIAL-CORE será validado y demostrado en una aplicación muy relevante, que es la inspección y mantenimiento de las líneas de energía eléctrica. Esta aplicación implica la inspección a largo plazo del sistema de energía eléctrica con líneas de muchos kilómetros, combinada con inspecciones locales precisas, intervenciones de manipulación para realizar tareas de mantenimiento, y para instalar dispositivos que eviten las colisiones de las aves con las líneas, preservando la vida silvestre. También se realizarán intervenciones de manipulación aérea para ayudar a los trabajadores en las actividades de mantenimiento de las líneas eléctricas y las torres.
Las tecnologías y productos de AERIAL-CORE tendrán muchas otras posibilidades de aplicación. Se ha estimado que los aviones teledirigidos reducirán los costes de inspección en más de 13.000 millones cada año y AERIAL-CORE añadirá muchas nuevas aplicaciones de mantenimiento mediante la manipulación aérea y el trabajo conjunto con los humanos.
CIRCE será el encargado de la carga inalámbrica inductiva de estos drones
La entidad que coordina el consorcio AERIAL-CORE es la Universidad de Sevilla (Laboratorio de Robótica del GRVC). Este consorcio está formado por 10 instituciones (Universidades y Centros de Investigación y Tecnología) que lideran la Investigación e Innovación de la robótica aérea, 4 empresas muy innovadoras y un usuario final, que es una gran empresa que se ocupa de la aplicación de validación. Disponen de todos los equipos e instalaciones necesarios para la ejecución y validación de los desarrollos, incluyendo un espacio aéreo segregado de 1.000 km2 y 5.000 pies de altura con líneas eléctricas para realizar los experimentos de validación.
CIRCE forma parte del consorcio de AERIAL-CORE, siendo su papel desarrollar la estación de carga inalámbrica inductiva para los drones que se utilizará para la inspección visual de las líneas de transmisión.
Web de AERIAL-CORE: https://aerial-core.eu/