CIRCE ha trabajado en el informe junto a socios del sector de la construcción a nivel regional y nacional para actualizar las competencias profesionales en eficiencia energética, sistemas de energías renovables y edificios de consumo de energía casi nulo
El proyecto Construye2020+ ha creado una hoja de ruta para impulsar la construcción sostenible en Europa que aspira a convertirse en marco de referencia para la elaboración y articulación de ofertas formativas. CIRCE, junto con más de 70 expertos del sector de la construcción en España, ha participado en este informe que, mediante la aplicación de la metodología de la Quíntuple Hélice, ha abordado las necesidades formativas del sector desde el ámbito político, económico, social, medioambiental y educativo.
En los seis primeros meses del proyecto, de ámbito nacional pero financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020, se han organizado seis eventos, uno por cada hélice y uno final. Concretamente, CIRCE acogió la Hélice Medioambiental el pasado 30 de octubre en Zaragoza, en la que se debatió sobre los recursos naturales y las medidas necesarias para lograr un desarrollo sostenible. Tras un análisis de las barreras, retos y potenciales soluciones, en febrero de este año el consorcio propuso iniciativas para incluir en la hoja de ruta con el fin de actualizar las prioridades formativas para lograr un sector de la construcción más sostenible.
Dichas iniciativas se validaron en un evento final común a las cinco hélices en el que participaron 42 profesionales procedentes de muy diferentes ámbitos: docentes, instituciones públicas, empresas de construcción, investigadores, agentes sociales, representantes de asociaciones, etc. El resultado de todo este trabajo es la Hoja de Ruta estratégica para la actualización de la formación del sector de la construcción en eficiencia energética, energías renovables y edificios de consumo casi nulo.
En dicho informe, el consorcio de Construye2020+ presenta diez prioridades de necesidades de formación, ocho acciones de concienciación y difusión y diez recomendaciones de mejora orientadas a diferentes agentes. Entre ellas, se encuentra la identificación de la formación estratégica de los profesionales que el sector de la construcción necesita, la orientación del diseño y revisión de la formación de acuerdo a criterios medioambientales y la valoración del trabajo en la industria de la construcción.
Además de CIRCE, el consorcio de Construye2020+ está formado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el Instituto Nacional de las Cualificaciones y el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación, todos ellos coordinados por la Fundación Laboral de la Construcción. Los próximos pasos del consorcio se centrarán en la creación de dos cursos transversales en eficiencia energética dirigidos a operarios y mandos intermedios y en la realización de diez talleres con empresas.
Consulta el informe completo