CIRCE ha desarrollado un sistema que mejorará la calidad del suministro que las empresas distribuidoras ofrecen a sus clientes
La integración de los sistemas de detección de faltas en las redes eléctricas de transporte está ampliamente extendida. Sin embargo, las redes de distribución cuentan con unas características propias que impiden aplicar de forma directa las tecnologías existentes para este fin.
El proyecto MAIGE, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado por fondos FEDER, surge para dar respuesta a esta y otras problemáticas relacionadas. Su principal objetivo es el de monitorizar de forma remota las instalaciones de media tensión de la red de distribución para incrementar la eficiencia de su mantenimiento y mejorar la calidad y seguridad del suministro.
El Consorcio, liderado por Gas Natural Fenosa, cuenta con la presencia de compañías, universidades y centros de investigación líderes en el ámbito de las redes inteligentes, tales como: ZIV Metering Solutions, Aplicaciones Tecnológicas, el Centro de Domótica Integral de la Universidad Politécnica De Madrid, el Instituto Tecnológico de la Energía, y CIRCE.
Entre los resultados que el proyecto está arrojando, se encuentra una nueva metodología para la localización de faltas en las redes de distribución. CIRCE acaba de publicar un abstract que recoge esta metodología.
Disminución del tiempo de interrupción por avería en la red de distribución
Uno de los parámetros claves para medir la calidad de este servicio es la fiabilidad de suministro, lo que requiere, entre otras medidas, disminuir el tiempo de interrupción que los clientes sufren cuando se produce una avería en la red de distribución. Un mecanismo imprescindible para lograr esta reducción es la localización automática y precisa de faltas, es decir, la existencia de una instrumentación en la red de distribución capaz de indicar al operador del sistema el lugar en el que se encuentra la avería que está ocasionando la pérdida de suministro. De esta manera las brigadas de mantenimiento no se ven obligadas a localizar el lugar de incidencia visualmente, con el tiempo que ello conlleva, y pueden acceder directamente al punto donde se ha producido la falta para proceder a su reparación.
En el proyecto MAIGE se desarrolla una nueva tecnología para construir un prototipo que permita la localización automática de falta, salvando los desafíos que introducen las características específicas de la red de distribución de media tensión, las cuales complican la resolución del problema.
Descargar documento: MAIGE_Localizador de Faltas