En este proyecto, coordinado por CIRCE, once investigadores están realizando su tesis doctoral en el campo de la operación y mantenimiento de parques eólicos
La Alianza Europea de Centros de Energía (EERA) organizó a mediados de enero en Trondheim (Noruega) el congreso internacional Deep-Wind2018. La decimoquinta edición del Deep Sea Offshore Wind R&D Conference volvió a reunir a expertos en tecnologías offshore de todo el mundo, consolidándose como una de las mayores citas anuales del sector de la energía eólica.
Además de las conferencias técnicas, dentro del congreso un comité técnico eligió los mejores desarrollos científicos presentados. De entre todos los trabajos, el jurado premió dos que fueron presentados por investigadores del proyecto europeo AWESOME, coordinado por CIRCE.
El galardón “Best Communication” recayó en Elena González, investigadora de CIRCE, por el trabajo “On the effects of environmental conditions on wind turbine performance: an offshore case study’”, desarrollado junto a Laura Valldecabres (Universidad de Oldenburg), Helene Seyr (Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología), Marcelo Martínez y Julio J. Melero (CIRCE-Universidad de Zaragoza). El comité reconoció la relevancia, originalidad, la presentación y el contenido científico de su proyecto, en el que los autores han estudiado la variabilidad del rendimiento de un aerogenerador, a través de múltiples parámetros SCADA, ante distintas condiciones atmosféricas, cubriendo tanto condiciones de viento y oleaje.
Por otro lado el premio “Best content” fue concedido a Lisa Ziegler (Ramboll, NTNU) y sus co-autores Matthieu Rhomberg (Ramboll, NTNU, TU Delft) y Michael Muskulus (NTNU) por el trabajo ‘Design optimization with genetic algorithm: How does steel mass scale if offshore wind monopiles are designed for a longer service life?’.
Tanto los posters como las presentaciones se encuentran disponibles en https://www.sintef.no/projectweb/eera-deepwind/2018-conference/
Sobre AWESOME
El proyecto AWESOME – Advanced Wind Energy Systems Operation and Maintenance Expertise- está financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon2020 con 2,8 millones de euros y busca hacer frente a las barreras actuales de la operación y mantenimiento en aerogeneradores.
Su principal misión es la de crear una red de conocimiento y dar respuesta a la creciente demanda de personal cualificado en este ámbito. Para ello, ha seleccionado a once investigadores para que desarrollen sus tesis doctorales bajo la supervisión de centros de I+D, empresas y centros de investigación especializados en energía eólica, entre los que se encuentra CIRCE, coordinador de la iniciativa.