La Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE), de la que CIRCE es miembro, ha organizado una conferencia para reunir a los agentes de toda la cadena de valor del almacenamiento energético e impulsar su desarrollo en Europa
La conferencia tendrá lugar en Bruselas, entre los días 27 y 29 de septiembre y es posible inscribirse en el siguiente enlace
El objetivo de la Energy Storage Global Conference es el de debatir las últimas novedades en cuanto al estado tecnológico, normativo y de mercado del sector del almacenamiento de energía. Para ello los ponentes presentarán casos de éxito del despliegue del almacenamiento energético y abordarán temas como el autoconsumo, el almacenamiento como complemento a la generación o su integración en las redes eléctricas del futuro. El evento también contará con una zona de exhibición tecnológica por parte de fabricantes internacionales.
Las ponencias se han estructurado en tres bloques temáticos que se abordan los distintos días:
- Día 1: Tecnología – Presentación y debate sobre tecnologías y sistemas de almacenamiento energético, tanto de aquellos en uso actualmente como aquellos que se encuentran en desarrollo
- Día 2: Impulso normativo – Debate en torno a cómo la legislación puede contribuir a facilitar la evolución industrial e investigadora, garantizando un futuro energético seguro, sostenible y rentable
- Día 3: Demanda de mercado – Identificación, mediante casos prácticos de todo el mundo, de los desafíos, barreras y obstáculos encontrados y superadores
Sobre la EASE
EASE – European Association for Storage of Energy es una plataforma europea que agrupa y representa a los principales fabricantes, centros de investigación, universidades, proveedores de servicios y distribuidores energéticos, que trabajan en la promoción del almacenamiento energético. Entre los miembros de la asociación se encuentra CIRCE, que cuenta con varias líneas de investigación en torno al almacenamiento de energía, ya sea de forma aislada o integrado en microrredes con generación distribuida, entre otros.
El objetivo de la plataforma es el de promover esta tecnología como instrumento para contribuir a los objetivos medioambientales establecidos por la Unión Europea.