BUMP - Boosting urban mobility plans

DESCRIPCIÓN
La primera fase del proyecto consistirá en una selección de las ciudades que participarán en el proyecto y la constitución de grupos de trabajo, formados por expertos en movilidad. Estos grupos comenzarán las tareas de asesoramiento a la administración pública, identificando los principales obstáculos que están frenando el diseño e implementación de los planes de movilidad sostenible.
Con la información recopilada, se impartirá un curso de formación dirigido a técnicos municipales que estén a cargo de los planes urbanísticos y de movilidad. Junto al programa formativo se realizarán 4 conferencias internacionales en las que se fomentará el intercambio de experiencias y conocimientos con otros técnicos de otros países.
Para finalizar, se llevarán a cabo cuatro actividades piloto en cada país participante (36 SUMPs en total). Estas ciudades se beneficiarán de la asistencia técnica proporcionada por el personal experto, con el fin de implementar los nuevos planes de movilidad en sus respectivas áreas.
Los nuevos SUMPs estarán plenamente alineados con los Planes Integrados de Desarrollo Urbanístico, promoviendo una política integrada de transporte, un cambio hacia un modelo menos contaminante y una cultura de movilidad más sostenible, reuniendo:
- Planificación de usos de suelo
- Consumo energético
- Esquenas de precios
- Servicios e infraestructuras de transporte público para un modelo no-motorizado
- Carga y recarga de vehículos limpios
- Salud, seguridad y calidad urbana.
OBJETIVOS
Los objetivos estratégicos del proyecto pretenden conseguir una serie de ventajas a largo plazo más allá de la duración del proyecto, logrando para 2020:
- 96 nuevos SUMPs
- 250 directivos y expertos municipales formados
- Menor consumo de combustible y energía: ahorro de 450M de litros de combustible
- Mejora de la calidad del aire en las ciudades participantes reduciendo las emisiones de: CO2 (-20%), Hidrocarburos (-10%), NOx (-33%), PM (-10%)
- Beneficios para la salud: -30% de las muertes ocasionadas por accidentes de tráfico. Los beneficios generados por una menor contaminación son mucho más indirectos y requieren un periodo mucho mayor de análisis)