Tres casos de éxito que demuestran cómo los estudios eléctricos avanzados de CIRCE pueden proteger tus instalaciones críticas

Las instalaciones eléctricas complejas, ya sean parques eólicos, centros de datos o enlaces submarinos, enfrentan desafíos que pueden poner en riesgo su integridad y continuidad de servicio. Sobretensiones, maniobras de energización inadecuadas o fenómenos como el zero missing son solo algunos de los riesgos que pueden derivar en averías costosas, incumplimientos normativos o fallos de equipos clave. En este artículo te mostramos cómo CIRCE ha ayudado a sus clientes a evitar estos problemas a través de tres casos reales de éxito, con simulaciones EMT.
CASO DE ÉXITO 1
Sobretensiones críticas bajo control: el caso de éxito que salvó una instalación renovable
Las maniobras eléctricas, las descargas atmosféricas o los rechazos de carga pueden generar sobretensiones que pongan en riesgo el aislamiento de los equipos eléctricos. En un parque eólico de gran escala, esto puede traducirse en averías costosas, pérdidas energéticas y problemas normativos.
Ese era el escenario al que se enfrentaba un parque eólico de 58 MW compuesto por 17 aerogeneradores y una conexión a red mediante subestación de 230/33 kV. La complejidad del sistema —con redes de media tensión, transformadores, cables subterráneos y sistemas GIS— hacía imprescindible anticiparse a posibles sobretensiones transitorias.
El enfoque de CIRCE
Nuestro equipo modeló con detalle la red completa en alta y media tensión, incluyendo:
- Líneas aéreas y subterráneas
- Transformadores, reactores y capacitores
- Pararrayos y protecciones
A través de simulaciones EMT, analizamos múltiples escenarios:
- Fallos monofásicos y bifásicos a tierra
- Energización de líneas
- Ferroresonancia y maniobras en GIS
- Descargas directas e indirectas de rayo
Todo ello en distintas condiciones de potencia de cortocircuito y secuencia de maniobras para capturar los peores casos posibles.
Resultados obtenidos
- Verificación del nivel real de sobretensión en los componentes críticos
- Ajuste fino de niveles de aislamiento y selección de pararrayos
- Aseguramiento de la seguridad operativa desde la puesta en servicio
- Eliminación del riesgo de fallo en equipos GIS
Gracias a este estudio, el cliente evitó sobredimensionamientos innecesarios, aseguró la protección de sus activos y obtuvo una puesta en marcha sin sobresaltos.
CASO DE ÉXITO 2
Zero missing: el fallo invisible que evitamos antes de que pusiera en riesgo un enlace estratégico
Los enlaces submarinos presentan retos técnicos muy específicos. Su alta capacitancia puede provocar sobretensiones críticas al abrir o cerrar interruptores, poniendo en riesgo su integridad. Uno de los peligros más frecuentes es el efecto "zero missing", que impide la extinción del arco eléctrico e impide el corte efectivo de la corriente.
En este proyecto, se trataba de una conexión de 132 kV entre dos islas, equipada con reactancias de compensación. Las condiciones operativas planteaban un riesgo significativo de fallo de interruptores en maniobras críticas.
El enfoque de CIRCE
Modelamos toda la infraestructura en PSCAD con especial atención a:
- Cableado submarino y comportamiento capacitivo
- Subestaciones, transformadores y protecciones
- Elementos de compensación de reactiva
Realizamos simulaciones para:
- Medir la tensión de recuperación transitoria (TRV) y su pendiente (RRRV)
- Verificar el cumplimiento de la norma IEC 62271-100
- Evaluar el efecto zero missing y proponer soluciones de sincronización avanzada
Resultados obtenidos
- Validación completa del diseño eléctrico ante los peores escenarios
- Recomendación de interruptores con cierre controlado (point-on-wave switching)
- Definición precisa de ángulo y ventana temporal para la maniobra
- Eliminación del riesgo de reencendido del arco eléctrico
El cliente logró operar el enlace submarino de forma segura, sin necesidad de sobredimensionar equipos, y con plena confianza en la estabilidad del sistema.
CASO DE ÉXITO 3
Del diseño a la puesta en marcha sin sustos: así aseguramos la energización de un centro de datos
La energización de transformadores en centros de datos es una operación crítica. Un cierre inadecuado puede generar sobrecorrientes, contenido armónico o subtensiones que afecten a otros equipos y comprometan la puesta en marcha.
En este caso, se trataba de un centro de datos de gran capacidad conectado a red de 220 kV mediante tres transformadores de 63 MVA. Era crucial asegurar una energización sin impactos negativos en la red ni disparos de protecciones.
El enfoque de CIRCE
Desarrollamos simulaciones EMT para:
- Calcular la corriente de energización (inrush current) según el instante de cierre
- Analizar la mínima tensión en el punto de conexión
- Estimar el contenido armónico y su duración
Evaluamos diferentes niveles de potencia de cortocircuito de la red y diferentes configuraciones de cierre para identificar el peor caso posible.
Resultados obtenidos
- Cierre seguro del transformador sin provocar disparos no deseados
- Validación del sistema frente a perturbar otras cargas conectadas
- Ajuste fino de protecciones diferenciales y de barra
- Cumplimiento normativo sin impacto en la operación
Gracias al estudio, el cliente redujo los tiempos de puesta en marcha, evitó incidentes críticos y aseguró la continuidad de servicio desde el primer día.
Por qué confiar en CIRCE para tus estudios eléctricos
Estos casos de éxito demuestran cómo un estudio eléctrico avanzado permite:
- Proteger equipos críticos y activos estratégicos
- Cumplir con normativas internacionales
- Evitar costes innecesarios y reducir tiempos de puesta en marcha
- Asegurar una operación fiable y sin sobresaltos
Descubre cómo CIRCE puede ayudarte a optimizar el diseño y operación de tus instalaciones eléctricas.
Contacta con nosotros para más información o solicitar un estudio personalizado.
Conoce cómo CIRCE ayudó a proteger parques eólicos, centros de datos y enlaces submarinos con estudios eléctricos avanzados y simulaciones EMT que evitan fallos costosos y aseguran la fiabilidad.
Latest news


