Back

5 nuevos proyectos para transformar la agricultura aragonesa

FERTINITRO, AGRODIGI y CONTROLHYDRO, coordinados por CIRCE; y CLIMAFRUT y SOILCOMPOST, en los que participa como socio, son los Grupos Operativos concedidos en 2025 por el Gobierno de Aragón dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027

La agricultura aragonesa da un nuevo paso hacia la sostenibilidad de la mano de CIRCE, que coordina o participa en cinco nuevos Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), concedidos en 2025 por el Gobierno de Aragón dentro del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027.

Se trata de la convocatoria más exitosa para el centro tecnológico en todas las ediciones, consolidando su papel como aliado estratégico del sector agroalimentario. Estas iniciativas, desplegadas en distintas comarcas aragonesas, buscan dar soluciones innovadoras en ámbitos clave: gestión del agua, fertilización de precisión, economía circular y adaptación al cambio climático.

FERTINITRO: biofertilizantes de liberación controlada

Este proyecto apuesta por una fertilización más sostenible mediante el desarrollo de biofertilizantes de liberación controlada con aditivos de origen circular.
Se validará su eficacia en suelos agrícolas situados en zonas vulnerables a nitratos, con el fin de reducir emisiones y mejorar el aprovechamiento de nutrientes.

  • Coordinador: CIRCE
  • Beneficiarios: DEFEDER Alcolea, Sociedad Cooperativa Agraria San Miguel de Fuentes de Ebro y Clúster de Maquinaria Agrícola de Aragón
  • Colaborador: Confederación Hidrográfica del Ebro

AGRODIGI: digitalización de la fertilización agrícola

AGRODIGI llevará la digitalización al campo con una herramienta y aplicación web que procesará imágenes de satélite y datos agronómicos para recomendar prácticas de fertilización más eficientes.
Permitirá a agricultores y cooperativas tomar decisiones basadas en datos, reduciendo costes, emisiones y protegiendo el suelo.

  • Coordinador: CIRCE
  • Beneficiarios: Soluciones Agrarias CROPI, Agrarium Cinca Medio y Cooperativa del Campo San Lorenzo de Estadilla
  • Colaboradores: SCL Agrícola de Barbastro y ADESHO

CONTROLHYDRO: riego inteligente en viñedo y olivar

Para hacer frente a la escasez de agua, CONTROLHYDRO combina tecnologías de riego inteligente y aprovechamiento de subproductos biomásicos en viñedos y olivares.
Su implantación en la Denominación de Origen Campo de Borja busca optimizar el riego, mejorar la productividad y garantizar la calidad de los cultivos.

  • Coordinador: CIRCE
  • Beneficiarios: IG4 Andalucía, Cooperativa San Juan Bautista y Cooperativa Santo Cristo de Magallón
  • Colaborador: Consejo Regulador de la D.O. Campo de Borja

CLIMAFRUT: adaptación al cambio climático en frutales

Este proyecto evalúa medidas de adaptación al cambio climático en frutales de hueso, especialmente en Calatayud y Caspe.
Su eje es una plataforma de riesgos climáticos que ayudará a los agricultores a anticipar y gestionar fenómenos extremos.

  • Coordinador: Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA)
  • Beneficiarios: ATRIA La Vega de Calatayud y SAT Ara Calibre
  • Socio tecnológico: CIRCE, desarrollando la plataforma de riesgos climáticos y medidas de adaptación

SOILCOMPOST: fertilización orgánica de precisión

SOILCOMPOST promueve la fertilización orgánica mediante compost, mejorando la calidad de los suelos agrícolas y fomentando la economía circular.
El proyecto busca reducir la dependencia de fertilizantes químicos y avanzar hacia un modelo más sostenible.

  • Coordinador: Industrias Cleris 2014
  • Beneficiarios: DEFEDER Alcolea y entidades agrícolas como AFAMMER
  • Colaborador: CAMPAG
  • Socio tecnológico: CIRCE, aportando innovación en gestión y análisis de suelos

Compromiso con el futuro del campo aragonés

Con estos cinco proyectos, CIRCE refuerza su compromiso con una agricultura más competitiva, sostenible y resiliente, que integra digitalización, eficiencia de recursos y adaptación al cambio climático.

La combinación de conocimiento científico y aplicación práctica permitirá a agricultores, cooperativas y empresas avanzar hacia un modelo agrario más moderno, circular y respetuoso con el entorno.

Circe

Can we help you?

Contact us