Back

Europa lanza 1.000 millones en ayudas para descarbonizar procesos industriales térmicos: descubre cómo acceder

La nueva subasta europea financiará proyectos de electrificación y calor renovable orientada a grandes industrias, un proceso en el que CIRCE ayuda a las empresas a presentar una propuesta rentable y técnicamente viable

La Comisión Europea ha lanzado la primera subasta “Innovation Fund IF25 Heat Auction”, una convocatoria enmarcada en el programa Innovation Fund que pone a disposición 1.000 millones de euros para acelerar la descarbonización de los procesos térmicos en la industria. El objetivo es sustituir el calor generado con combustibles fósiles por tecnologías más limpias y sostenibles.

Se trata de la primera convocatoria específica para procesos térmicos y su funcionamiento es sencillo: las empresas presentan sus proyectos indicando el coste por tonelada de CO₂ que esperan evitar y se seleccionan aquellas propuestas que ofrezcan el menor precio en la subasta.

Este mecanismo competitivo premia a quienes logran mayores reducciones de emisiones con un menor apoyo público y establece un sistema de pago por resultados, basado en el valor verificado de las toneladas evitadas durante cinco años. La convocatoria abrirá oficialmente el 3 de diciembre de 2025 y permanecerá abierta hasta febrero de 2026.

¿Qué empresas pueden acceder a estas ayudas en descarbonización?

La oportunidad está abierta principalmente a grandes empresas de todo tipo de sectores, siempre que operen dentro del Espacio Económico Europeo. El requisito clave es que los proyectos tengan una capacidad mínima de generación de calor de 5 MW térmicos que puede ser en uno o en varios proyectos, pero siempre dentro de la misma planta. Quedan excluidos los usos no industriales, como la climatización de edificios y aquellas tecnologías que ya se consideran electrificadas, como los hornos de arco. Esto sitúa en primera línea a sectores como el químico, el cerámico, el del vidrio, el papelero, la siderurgia o la alimentación, todos ellos intensivos en consumo de calor y, por tanto, con un gran potencial de transformación.

¿Qué tecnologías son financiables?

Las ayudas apoyan tecnologías que permitan electrificar la generación de calor industrial o producirlo directamente a partir de fuentes renovables. Entre ellas se encuentran las bombas de calor industriales, las calderas eléctricas, los sistemas de resistencias, inducción o plasma, así como el calor renovable directo, con soluciones como la geotermia o la energía solar térmica. La convocatoria distingue además entre proyectos de baja temperatura, entre 100 y 400 grados; y proyectos de alta temperatura, por encima de 400 grados, lo que permite cubrir un amplio abanico de procesos industriales. 

No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las tecnologías son elegibles. Quedan fuera de la convocatoria aquellas aplicaciones no industriales, como la climatización de edificios, así como equipos que ya funcionan de manera electrificada, por ejemplo los hornos de arco.

Un ejemplo práctico

Para visualizar el alcance de estas ayudas veamos el siguiente ejemplo práctico, imagínate una planta que decide sustituir una caldera de gas por una caldera eléctrica de 5 MW. La inversión necesaria rondaría los 3 millones de euros y, gracias al nuevo sistema, durante la vida útil del proyecto se podrían evitar unas 38.000 toneladas de CO₂. 

Con la ayuda europea, la empresa recibiría una prima vinculada a cada tonelada de emisiones reducidas, lo que le permitiría no solo recuperar su inversión sino también generar ahorros adicionales que en este ejemplo superarían los 5 millones de euros. 

Además, en el caso de España, esta subasta es totalmente compatible con los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), lo que permitiría monetizar las mejoras de eficiencia derivadas de la sustitución de hornos de gas por sistemas eléctricos. 

Experiencia y apoyo integral: el papel de CIRCE en los proyectos de descarbonización

Ante este reto y esta oportunidad, CIRCE se presenta como un socio tecnológico estratégico para las empresas que buscan dar el salto hacia la descarbonización de sus procesos. Consciente de la complejidad técnica y administrativa que conllevan estas convocatorias, el centro acompaña a las empresas en todas las fases, aportando conocimiento especializado y una visión integral que combina energía, sostenibilidad y digitalización.

Nuestros expertos realizan un análisis técnico y económico de viabilidad que permite a las empresas tomar decisiones fundamentadas y completa este trabajo con visitas a planta para conocer de primera mano las necesidades y particularidades de cada instalación. A partir de ahí, CIRCE elabora memorias de anteproyecto sólidas y diseña propuestas competitivas, perfectamente alineadas con los requisitos europeos, que aumentan las posibilidades de éxito en la obtención de las ayudas. 

Si tu empresa quiere aprovechar estas ayudas y transformar su modelo energético, contacta con el equipo de CIRCE

Eficiencia y descarbonización
Circe

Can we help you?

Contact us