El reto del almacenamiento: ¿Cómo dimensionar baterías en plantas renovables para maximizar el aprovechamiento energético?

La expansión de la generación renovable en España ha sido tan rápida que, en determinadas zonas y franjas horarias, la red eléctrica no es capaz de absorber toda la energía producida. Esta limitación, conocida como curtailment, obliga a reducir o interrumpir la producción de las plantas, provocando pérdidas económicas y desaprovechamiento de energía limpia. Cada vez más promotores se enfrentan a esta situación: existe energía disponible para producir, pero no puede inyectarse ni comercializarse.
Almacenamiento como solución: un nuevo marco legal que impulsa la hibridación
En este contexto, el almacenamiento mediante baterías emerge como una oportunidad clave. No solo permite aprovechar la energía que de otro modo se perdería, sino que añade flexibilidad operativa, facilita la integración en red y mejora la rentabilidad global de los proyectos. La incorporación de baterías permite almacenar la energía en momentos de baja demanda o saturación de red, y liberarla cuando el sistema lo necesita, maximizando su valor económico. Sin embargo, dimensionar correctamente una batería es una decisión compleja que implica analizar múltiples variables técnicas, económicas y regulatorias.
El nuevo Real Decreto-ley 7/2025 refuerza esta estrategia al facilitar la hibridación de instalaciones renovables con sistemas de almacenamiento. Se eliminan barreras administrativas (dándole carácter de utilidad pública), permite simplificar la tramitación ambiental en las hibridaciones, y reconoce su papel fundamental para reducir vertidos y equilibrar el sistema eléctrico. Este cambio normativo ofrece un marco más favorable y estable para que los promotores adopten soluciones de almacenamiento, tanto en plantas nuevas como en instalaciones ya existentes. Además, da mayor protagonismo a las tecnologías que contribuyen a la estabilidad del sistema, lo que sitúa al almacenamiento como un componente esencial en la transición energética.
Dimensionar con precisión: clave para evitar sobredimensionamiento y pérdidas
Integrar baterías para almacenar energía de forma eficiente requiere una evaluación precisa. En CIRCE hemos desarrollado una herramienta avanzada basada en un algoritmo de hibridación que permite analizar con rigor técnico las diferentes configuraciones posibles. Esta solución calcula el tamaño óptimo de batería teniendo en cuenta la potencia instalada, la capacidad de evacuación, las curvas de demanda, la capacidad nodal de la red y las previsiones de curtailment. También evalúa el coste de la batería, la inversión total, los flujos de caja esperados y el retorno económico del proyecto. Todo ello con proyecciones realistas hasta el año 2030.
Esta herramienta se complementa con la solución de cálculo y análisis de curtailment en la red desarrollada también por CIRCE, que permite anticipar con mayor precisión los momentos críticos de congestión o limitación de vertido, cruzando información sobre demanda, capacidad nodal y planificación de infraestructuras publicadas. Gracias a esta integración, es posible tomar decisiones estratégicas con mayor certeza y adaptar el diseño de las plantas a las condiciones reales de operación.
No siempre más potencia significa más beneficio, y no siempre una batería mayor ofrece mejores resultados. La clave está en encontrar el equilibrio entre coste, capacidad y rentabilidad, adaptado a cada emplazamiento y a cada caso de uso. Además, al cruzar los datos de hibridación con escenarios de curtailment, la herramienta de CIRCE ayuda a prever en qué momentos y bajo qué condiciones se producirán vertidos, y cómo evitarlos con soluciones técnicas y económicamente viables.
Acompañamiento técnico para maximizar la rentabilidad frente al curtailment
El almacenamiento deja de ser un complemento opcional para convertirse en una palanca clave para la rentabilidad. La energía que hoy se pierde puede ser la clave para que un proyecto sea viable, especialmente en zonas con fuerte penetración renovable o con restricciones de red.
Para aquellos promotores que estén valorando incorporar almacenamiento en sus plantas renovables, o que deseen analizar si esta solución puede mejorar la rentabilidad de sus proyectos, CIRCE ofrece datos contrastados, herramientas robustas y una visión estratégica orientada a la toma de decisiones. Su equipo técnico acompaña en la evaluación de opciones, el dimensionamiento de soluciones y la optimización de la inversión.
Contacta con CIRCE y descubre cómo maximizar el rendimiento de tus instalaciones renovables con una estrategia de almacenamiento a medida.
Últimas noticias


