Sobre las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP)

Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs) constituyen una herramienta útil para las empresas que buscan acreditar y comunicar la excelencia ambiental de sus productos. A través de ellas, las organizaciones consiguen comunicar de forma transparente su perfil ambiental y comparar sus productos, servicios o procesos con otros de su misma categoría.

Además, las DAPs aportan fiabilidad y relevancia, ya que todo este proceso, basado en información de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en conformidad con la norma internacional ISO 14025 y datos ambientales cuantificables, incluye una verificación final realizada por una tercera parte independiente.

Las DAPs cada vez se están extendiendo a más sectores productivos, siendo la construcción y la energía algunos en los que este mecanismo está más generalizado, en algunas ocasiones como una vía para cumplir la legislación vigente, también para conseguir mejores resultados a la hora de obtener un certificado medioambiental como BREEAM o LEED en edificación, y otras como requisito para exportar sus productos.

¿Te gustaría hacer la DAP de alguno de tus productos?

¿Qué aporta una DAP a tu empresa?

Diferenciación frente a Clientes y Proveedores.

Facilita e incrementa la comercialización de tus productos.

Se emplean en compra privada y/o pública.

Verificación válida e independiente para el cliente.

Fases hasta conseguir una Declaración Ambiental de Producto

  • Comprobar la existencia de una Regla de Categoría de Producto (PCR) de referencia que incluya el tipo de producto del que se quiere elaborar la DAP.
  • Definir los objetivos, alcance, límites del sistema y unidad funcional del estudio de ACV.
  • Elaborar el Inventario de Ciclo de Vida del sistema.
  • Evaluar el impacto ambiental.
  • Redactar el informe de ACV.
  • Redactar la DAP.
  • Pasar la auditoría de verificación de la DAP.
  • Registrar la DAP en la web del Esquema.
Fases para convertir una Regla de PCR, en una Declaración Ambiental de Producto (DAP).

Solicita más información sobre DAP o ACV en el siguiente formulario




    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Responsable:Fundación CIRCE- Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos.
    Finalidad: gestionar su consulta o solicitud de información. Ejercicio de Derechos: mediante e-mail a protecciondatos@fcirce.es.
    Más información: consulte nuestraPolítica de Privacidad

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cuánto tiempo me puede costar conseguir la verificación de la DAP?

    Si tu proceso de verificar una Declaración Ambiental de Producto comienza desde la «Fase 0» como indicamos en el esquema anterior, un tiempo medio estimado sería de 16 semanas. Teniendo en cuenta que esta duración va a depender del sector, el producto, las informaciones anteriores, y otros factores que harán que se pueda alargar el proceso, o cumplir con ello.

    Ya estoy verificado, ¿Cuánto tiempo durará?

    Una vez se haya registrado esa DAP en la web del esquema, comenzarán 5 años de vigencia de la verificación, que podrás presentar a clientes y colaboradores acreditando tu constancia en la huella ambiental que tiene dicho producto.

    ¿Qué aporta la DAP a mi organización?

    Las organizaciones que siguen las pautas de una DAP demuestran ser empresas fiables y confiables, que aportan un perfil ambiental que puede ser verificado y ofrecen productos que han demostrado que respetan el medio ambiente.

    ¿Cómo sé si es aplicable a los productos de mi organización?

    Las DAP son aplicables a una gran mayoría de categorías de productos, desde la de los productos químicos hasta la de productos de la construcción por ejemplo, y ofrece una manera transparente e imparcial de comunicar el impacto ambiental que genera un producto. ¿No conoces si a un producto de tu empresa se le puede realizar una DAP? ¡Consúltanos en el formulario indicado!