FERTILIGENCIA - Fertilizantes innovadores para reducir el impacto ambiental de la agricultura y desarrollo de un estándar para evaluar la sostenibilidad de agroecosistemas

DESCRIPCIÓN
- Disminución de la cantidad de fertilizantes aplicados por hectárea
- Reducción de la contaminación difusa originada por la aplicación de los fertilizantes (emisión de gases de efecto invernadero, lixiviación y contaminación de aguas subterráneas y superficiales)
- Disminución de la huella de carbono generada en la propia fabricación de estos productos innovadores, por un lado se requiere menor cantidad de fertilizante y por otro, la materia prima del aditivo procede de subproductos industriales.
Hoy en día muchos suelos están en proceso de degradación debido al cambio climático y a la acción del hombre. En este proyecto se pretende aumentar la eficiencia de los fertilizantes aportados al suelo, evitando de este modo la pérdida de fertilidad de los suelos fruto de una aplicación excesiva y mal gestionada de fertilizantes que se realiza actualmente. Otro papel fundamental del suelo en la lucha frente el cambio climático es su capacidad de captación de CO2, a través de la acumulación de Carbono orgánico. Teniendo en cuenta que el proyecto pretende reducir el impacto ecológico de la fertilización y va dirigido a la optimización de recursos, Fertinagro Biotech se propone desarrollar todos los nuevos productos fertilizantes basándose en la Economía Circular. Los excipientes utilizados serán producidos en su gran mayoría por fermentación microbiológica utilizando como materias primas, subproductos descartados por otras industrias, como por ejemplo el glicerol de la industria de los biocombustibles.
OBJETIVOS
- Desarrollo de nuevos productos fertilizantes que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola y mejorar la fertilidad de los suelos al optimizar la asimilación de nitrógeno y fósforo y la recuperación de nutrientes existentes en los suelos a través de bioestimulantes.
- Evaluación de la efectividad de los nuevos productos fertilizantes desarrollados sobre el crecimiento y producción del material vegetal en ensayos agronómicos a diferentes escalas (laboratorio, invernadero y campo).
- Con el conocimiento generado, diseño de una metodología basada en la exergía que sirva como guía para el desarrollo de nuevos fertilizantes innovadores.
- A partir de la metodología, creación de un estándar para evaluar de forma sencilla pero rigurosa la reducción de emisiones y la sostenibilidad del proceso agrícola.