OPTINAGUA - Optimización económica y ambiental del uso del agua en sectores industriales

  • Fechas: Septiembre 2012 – Diciembre 2015 
  • Web del proyecto: http://amaltea.co/es/proyectos/proyecto-optinagua
  • Lider: CIRCE 
  • Grant agreement number: 
  • Entidad financiadora

DESCRIPCIÓN

El actual análisis de eficiencia basado en datos reales (económicos y ambientales) del uso del agua en la industria es una tarea pendiente tanto a nivel español como europeo en un contexto de creciente competencia por los usos del agua y, por tanto, de mayor presión sobre estos escasos recursos. Una evaluación rigurosa de la eficiencia del uso industrial del agua, teniendo en cuenta el grado de utilización de los recursos en la producción de bienes y servicios, así como el impacto ambiental de dicha actividad industrial, y los costes de restauración del recurso es un trabajo necesario en el medio ambiente y en la situación actual. La adopción y propuestas de soluciones técnicas para aumentar la eficiencia económica y ambiental del uso del agua son alternativas que deben ser entregadas a la industria después de la implementación de la auditoría correspondiente. OPTINAGUA tiene la intención de proporcionarlos.

La herramienta OPTINAGUA se basa en una metodología que combina aspectos económicos, energéticos y ambientales. El desarrollo tecnológico de Optinagua se basa en metodologías ya consolidadas y extendidas como la «huella hídrica (HW)», la «evaluación del ciclo de vida (ACV)», el «Pellizco de agua (WP)» y la «Hidronómica física (PH)». El resultado final es la construcción de un indicador global para medir numéricamente la eficiencia económica y ambiental del uso del agua en la agroindustria, con el fin de proponer medidas para mejorar la eficiencia de los procesos.

OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es la creación, implementación y validación de una herramienta de software para realizar el análisis del uso del agua y la eficiencia energética en la agroindustria, incluyendo el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la economía. Estas evaluaciones son el punto de partida para la mejora de los procesos con el fin de aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, creando un efecto positivo para el medio ambiente y para la competitividad de las empresas propias, tales como la identificación de oportunidades de mejora en la cadena de producción y soluciones técnicas para aumentar la eficiencia económica y ambiental del uso del agua. Estas soluciones técnicas están orientadas a mejorar los procesos industriales que equipan a las empresas más competitivas en el mercado global. El objetivo es el análisis periódico de la evolución y la verificación de la eficiencia y la eficacia de las medidas propuestas, una vez aplicadas. La herramienta cubre sectores que constituyen alrededor del 90% del PIB en España.

  • Verduras (conservas, mermeladas y salsas, congeladas)
  • Carne, lácteos, cerveza
  • Sector de conservas de pescado y marisco, platos preparados congelados y azúcar

También representa un sello de calidad que diferencia a la empresa de la competencia, incorporando elementos de medición y valores de referencia para comparar el proceso de producción con el resto del sector. También implica un exigente avance de las tendencias de las políticas nacionales.

ROL DE CIRCE

El papel principal de CIRCE en el proyecto es el desarrollo de la metodología para evaluar la eficiencia del uso del agua en la industria, y la implementación de la metodología en estudios de casos reales, previa definición del plan de medición y pruebas. Se propondrá a los estudios de casos una serie de mejoras para aumentar la eficiencia. Se comprobará el efecto de las mejoras propuestas en los estudios de casos seleccionados. CIRCE participa además en el desarrollo de la herramienta informática mediante la integración de los datos con la herramienta de software, así como en la fase de pruebas de la herramienta.

SOCIOS

Logotipo CIRCE a color con recuadro gris sin leyenda