CIRCE refuerza su liderazgo innovador en hidrógeno, redes inteligentes y almacenamiento gracias a la Red CERVERA

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) celebró el pasado 25 de junio su LXII Asamblea General Ordinaria en Madrid, donde se destacaron los logros alcanzados en el primer semestre de 2025 y los retos de futuro para el ecosistema de I+D+i. Durante el encuentro, se puso en valor el papel clave de los Centros Tecnológicos en la conexión entre innovación, tecnología y empresa, especialmente a través de programas como Red CERVERA, impulsado por el CDTI.
Entre los datos compartidos, sobresale el retorno de la inversión pública: los 35 millones de euros concedidos en la segunda convocatoria del programa CERVERA en 2021 han generado cerca de 300 millones en ingresos para los Centros Tecnológicos, de los cuales más de 130 millones proceden directamente de servicios a empresas. Esta cifra refleja la eficiencia de los centros como catalizadores de innovación y competitividad.
CIRCE, motor de innovación con impacto real
CIRCE ha sido protagonista destacado de esta transformación a través de tres proyectos financiados en las últimas convocatorias del programa Red CERVERA: ENERISLA, H24NEWAGE y ALMAGRID, que han reforzado significativamente sus capacidades tecnológicas, infraestructuras, colaboraciones y generación de conocimiento.
H24NEWAGE: hidrógeno para una economía descarbonizada
Este proyecto ha permitido a CIRCE desarrollar soluciones en toda la cadena de valor del hidrógeno: desde la producción mediante electrólisis y gasificación de residuos, hasta el almacenamiento en hidruros metálicos y su integración en sistemas híbridos energéticos. Entre los hitos alcanzados destacan:
- Instalación de plantas piloto de combustión de H₂ y purificación de singás.
- Desarrollo de algoritmos de gestión energética y simulaciones PHIL.
- Colaboración con la Fundación Hidrógeno Aragón para operar equipos avanzados.
- Herramientas para calcular la huella de carbono de edificios e industrias.
Estas actuaciones han dado lugar a innovaciones técnicas como un gemelo digital para valles de hidrógeno, herramientas de planificación energética, y pruebas experimentales con hornos alimentados por hidrógeno.
ENERISLA: digitalización y flexibilidad de la red
A través de ENERISLA, CIRCE ha desarrollado herramientas y modelos avanzados que optimizan la operación de redes eléctricas con alta penetración renovable:
- Modelos de machine learning adaptados a cada planta fotovoltaica.
- Algoritmos para mantenimiento predictivo y análisis de eficiencia.
- Integración de tecnologías como V2G para vehículos eléctricos.
- Simulaciones en tiempo real y validación de soluciones externas mediante RTDS.
Gracias al proyecto, CIRCE ha afianzado su capacidad para liderar desarrollos en el ámbito de las smart grids y ha contribuido a visibilizar nuevos mercados tecnológicos.
ALMAGRID: almacenamiento y sostenibilidad
CIRCE ha trabajado en metodologías de ecodiseño de baterías, análisis de casos de uso de almacenamiento en red y evaluación ambiental de toda la vida útil de las tecnologías. Algunos de los principales logros incluyen:
- Infraestructuras de ensayo en red eléctrica en tiempo real y laboratorio medioambiental.
- Bases de datos para análisis de ciclo de vida (ACV) y fin de vida de baterías.
- Herramientas para justificar modelos de negocio sostenibles en almacenamiento.
Compromiso con la colaboración y la transferencia
Gracias al trabajo desarrollado en las redes anteriores, CIRCE se encuentra hoy mejor posicionado para afrontar los retos tecnológicos que plantea la próxima convocatoria del programa CERVERA. Así, además de continuar aportando en la línea de gestión eficiente y sostenible de la energía, también está preparado para contribuir en los retos presentes en tecnologías de carácter dual, como la ciberseguridad para defensa contra amenazas asimétricas o el desarrollo de infraestructuras de carga para plataformas tripuladas o sistemas no tripulados.
Este posicionamiento ha sido posible gracias a una intensa labor colaborativa con otros Centros Tecnológicos además de todo tipo de entidades públicas y privadas, que ha impulsado la generación de conocimiento compartido, la participación en nuevos proyectos europeos y la apertura de nuevas líneas de investigación. Todo ello refuerza el compromiso de CIRCE con la transferencia tecnológica como motor de transformación para el tejido industrial y la sociedad.
Other related news


