TIGON – Hacia las redes híbridas inteligentes basadas en DC optimizando el rendimiento de la red

DESCRIPCIÓN
En este sentido, las redes de Corriente Continua permiten una mayor eficiencia energética, un control menos complejo de la calidad de la energía y una integración perfecta de la energía renovable y el almacenamiento de energía, aumentando así la sostenibilidad del sistema de distribución de energía. Sin embargo, la falta de microrredes de Corriente Continua les impide evolucionar de una solución prometedora para futuras redes inteligentes a una tecnología disponible comercialmente.
Hoy en día, para que las redes basadas en corriente continua se conviertan en una opción disponible comercialmente dentro de las futuras redes inteligentes en sistemas híbridos, es necesario demostrar su potencial, así como las topologías de red. A tal efecto, se propone un concepto modular de Topología de Red basada en Corriente Continua consistente en una línea MVDC que conecta la red principal con la red híbrida.
La topología de red propuesta por TIGON incluye algunas innovaciones, como el uso de un transformador de estado sólido (STT), que constituye el enlace de la red híbrida con la red de AC principal. En este sentido, TIGON integrará novedosas topologías de convertidores DC / DC de alta eficiencia gracias a los últimos desarrollos en tecnología de semiconductores de potencia SiC. Los esquemas de protección se complementarán con un sistema WAMPAC (Wide Area of Monitoring, Protection and Control), que permitirá la monitorización de los puntos de conexión AC / DC.
La topología va acompañada de un sistema de defensa de ciberseguridad así como la generación de un sistema de gestión energética inteligente (EMS) capaz de controlar de forma centralizada las microrredes en análisis.
Gracias a los resultados obtenidos, se desarrollará un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) capaz de proporcionar directrices que faciliten la planificación de expansiones de red o el desarrollo de nuevas redes híbridas en toda la UE.
OBJETIVOS
Para hacerlo, TIGON involucra a un consorcio de 15 socios de relevancia a nivel de la UE que componen un equipo multidisciplinario con una distribución equilibrada entre organizaciones de investigación, asociaciones y empresas, haciendo frente a la necesidad del proyecto mediante el desarrollo de tecnologías de Corriente Continua innovadoras en dos principales sitios de demostración en Francia (topologías novedosas de plantas fotovoltaicas) y España (sistemas de almacenamiento de baterías) junto con casos de uso en una zona residencial finlandesa y el sistema de Metro de Sofía (Bulgaria) para analizar y solidificar la replicación del desarrollo del proyecto.
Siete metas específicas acompañan al objetivo principal de TIGON, los cuales apuntan a:
- Facilitar el despliegue de redes híbridas de CC para dar cabida a la proporción cada vez mayor de FER en la red energética europea.
- Aumentar la supervisión, el control y la protección de las redes para mejorar tanto la seguridad como la resistencia del sistema.
- Desarrollar un sistema de defensa de ciberseguridad capaz de hacer frente a posibles amenazas cumpliendo con los requisitos en tiempo real.
- Llevar a cabo un programa de demostración completo obteniendo resultados fiables sobre su replicabilidad y atractivo para las partes interesadas
- Identificar y analizar la posible replicación de las soluciones TIGON, así como los obstáculos técnicos y regulatorios para la innovación de arquitecturas basadas en DC bajo el marco regulatorio local e internacional actual.
- Asegurar la explotación y difusión de los resultados del proyecto en cooperación con otros proyectos bajo la Iniciativa BRIDGE.
Sensibilizar a los organismos públicos y otras partes interesadas pertinentes sobre los beneficios de la transición hacia redes híbridas.
ROL DE CIRCE
Gracias a su amplia experiencia en la ejecución de proyectos de innovación de la UE relacionados con las futuras redes eléctricas, CIRCE establecerá los principales indicadores (KPI) para el seguimiento del proyecto y sus principales resultados y apoyará la fase de demostración tanto en CIEMAT (España ) y CEA (Francia).