CIRCE acompaña a GEDEME en su proyecto para la fabricación nacional de baterías de litio en Cuba

El Centro Tecnológico CIRCE se ha convertido en el partner tecnológico clave de la Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME) de Cuba en un proyecto innovador para la fabricación nacional de baterías de litio. Este proyecto, financiado por FIIAPP, tiene como objetivo satisfacer la demanda interna de baterías para el sector de la movilidad eléctrica en Cuba, en especial para suplir la demanda de baterías para motos eléctricas que actualmente provienen de China.
En un esfuerzo por fortalecer la industria local y garantizar una producción eficiente y competitiva, CIRCE ha impartido una capacitación especializada al equipo de GEDEME, enfocada en toda la cadena de valor de la fabricación de baterías de litio, desde su producción hasta su fin de vida. Esta formación técnica garantiza la calidad y seguridad del proceso productivo. Además, permite adaptar las capacidades de la empresa y sus empleados al proceso productivo y facilitar la puesta en marcha de la planta teniendo un plan de trabajo más personalizado.
Además, CIRCE acompañó a los delegados de GEDEME a distintas empresas y centro tecnológicos europeos (CIDETEC, EcarACCU, JRC-Petten) que desarrollan actividades relacionadas con la fabricación y etapa de fin de vida de las baterías. Esta actividad permitió que los delegados ampliaran su conocimiento en tecnologías avanzadas, mejores prácticas en fabricación de baterías, procesos de calidad y sostenibilidad.
El centro tecnológico también ha ayudado a diseñar un modelo productivo adaptado a las necesidades del contexto cubano y al acceso en materias primas, con una estrategia que evalúa la capacidad industrial existente y define un plan de negocio orientado a maximizar la viabilidad y eficiencia del proyecto. Este enfoque busca impulsar la fabricación local de baterías de litio y consolidar un sector clave para la transición energética del país.
Con una capacidad inicial de producción de 40.000 baterías anuales, la implementación de la tecnología LiFePO4 (LFP) representa un paso crucial hacia una movilidad eléctrica más segura y duradera. Asimismo, la integración de servicios de mantenimiento y reciclaje dentro del modelo productivo garantizará la sostenibilidad del proyecto, prolongando la vida útil de las baterías y reduciendo la dependencia de nuevas materias primas.
Este avance posiciona a Cuba en el camino hacia una mayor autonomía tecnológica en el sector energético, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para la movilidad eléctrica.
CIRCE acompaña al sector en sus retos tecnológicos
El crecimiento del mercado de vehículos eléctricos ha disparado la demanda de baterías de iones de litio, con previsiones de alcanzar una capacidad de producción global de 6 TWh para 2030. Sin embargo, este avance enfrenta desafíos clave:
- Escasez de materiales críticos: La producción de baterías requiere, entre otros, litio, grafito, cobalto y níquel, minerales cuya extracción y refinado están mayoritariamente controlados por China. Se estima que la demanda de litio se triplicará para 2025, lo que impulsa la búsqueda de alternativas como el sodio o el reciclaje de baterías usadas.
- Seguridad: Aunque las baterías han mejorado en estabilidad, siguen presentando riesgos de fuga térmica, con incidentes reportados en diferentes aplicaciones, lo que ha impulsado el desarrollo de medidas para mitigar el riesgo de incendios y la creación de estándares.
- Durabilidad y degradación: Un vehículo eléctrico promedio pierde entre 10-20% de capacidad tras 1,000 ciclos de carga, lo que limita su vida útil y eleva el ToC (Total Cost of Ownership). La optimización de cátodos y ánodos busca reducir esta degradación.
- Impacto ambiental: Solo el 5% de las baterías de litio se reciclan adecuadamente. Europa y EE.UU. han comenzado a regular su recolección y reutilización, promoviendo la economía circular y reduciendo la dependencia de nuevas extracciones.
Para garantizar la sostenibilidad del sector, la industria apuesta por nuevas químicas, mejoras en el reciclaje y una gestión más eficiente de los materiales, asegurando que la movilidad eléctrica sea una solución viable a largo plazo.
.jpg)
Últimas noticias


