Volver

¿Está tu empresa preparada para cumplir con la nueva Ley de Movilidad?

Aprobado el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible: comienza la cuenta atrás para su entrada en vigor y para transformar la forma en que las organizaciones gestionan sus desplazamientos.

El Congreso aprueba el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y abre paso a una nueva etapa 

El Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, un paso decisivo hacia un modelo de transporte más eficiente y respetuoso con el entorno. La norma, que ahora continúa su tramitación en el Senado antes de su publicación definitiva en el BOE, establecerá por primera vez un marco legal integral para orientar las políticas de movilidad en España hacia la sostenibilidad, la seguridad y la innovación. 

Principales novedades que afectarán a empresas, municipios y centros de actividad 

Esta futura Ley marcará un punto de inflexión en la forma en que personas, empresas y administraciones se desplazan. Se apoya en cuatro grandes pilares: situar a las personas en el centro, descarbonizar el transporte, aprovechar la digitalización para mejorar la eficiencia y garantizar la cohesión territorial y social. 

Aunque aún no ha entrado en vigor, su aprobación deja claro que la movilidad sostenible pasará de ser una opción a una obligación. La norma reconocerá la movilidad como un derecho ciudadano, reforzará el transporte público interurbano y obligará a los grandes centros de actividad y a las empresas de más de 200 personas trabajadoras por centro, o 100 por turno, a disponer de planes de movilidad sostenible al trabajo que impulsen el transporte compartido, eléctrico o activo. 

También creará un Espacio de Datos de Movilidad para mejorar la planificación y exigirá a los municipios de más de 20.000 habitantes contar con planes propios, con mecanismos de seguimiento y revisión periódica. Todo ello consolidará un modelo más limpio, conectado y eficiente que requerirá la implicación de todos los actores. 

Anticiparse al cambio con planificación y soluciones eficientes 

Planificar la movilidad no solo es una exigencia futura, sino una oportunidad presente para mejorar la calidad de vida, reducir costes y fortalecer la competitividad. Las organizaciones que analicen cómo se mueven sus trabajadores o visitantes podrán optimizar tiempos, espacios y recursos, generando beneficios tangibles tanto para las personas como para el entorno. 

Los planes de movilidad sostenible se consolidan, así como una herramienta esencial para cumplir con la ley y avanzar hacia una movilidad más racional. En CIRCE llevamos más de 30 años acompañando a empresas y administraciones en ese proceso, elaborando diagnósticos, diseñando estrategias y aplicando medidas que van desde el fomento del transporte compartido o la movilidad eléctrica hasta la promoción de hábitos activos como caminar o ir en bicicleta. 

Nuestro enfoque combina análisis técnico y acompañamiento estratégico. A través de herramientas avanzadas de simulación y modelización, evaluamos los patrones de movilidad actuales y proponemos soluciones realistas y medibles. Diseñamos planes adaptados a cada organización, priorizando las medidas con mayor impacto ambiental, económico y social. 

Además, ayudamos a nuestros clientes a medir resultados, reportar indicadores y mantener un proceso de mejora continua, asegurando que las acciones implementadas no se queden en papel, sino que transformen realmente la forma de desplazarse. 

La movilidad sostenible es una responsabilidad compartida, pero también una oportunidad de liderazgo. Quienes comiencen a actuar hoy estarán en mejor posición cuando la ley sea efectiva, convirtiendo una obligación normativa en un motor de innovación y compromiso ambiental. 

¿Quieres que te ayudemos a preparar tu plan de movilidad? Contáctanos  

Movilidad
Circe

¿Quieres que te ayudemos?

Contáctanos